¿Estas planeando tu viaje a Nueva York y tus dudas crecen y crecen?
¿Buscás información y hay tanto publicado que ya estás mareado/a y no sabés por dónde empezar?
No te preocupes, lo que te pasa es algo normal y todos nos sentimos abrumados la primera vez que armamos nuestro viaje a la Gran Manzana.
La idea de escribir esta guía sobre todos los aspectos a tener en cuenta, es que la puedas usar como una ayuda para planificar tu viaje.
Así que te recomiendo que la guardes en tus favoritos para poder consultarla, cada vez que lo necesites.
Acá vas a encontrar todo sobre cómo preparar tu viaje a Nueva York, desde conseguir vuelos y alojamiento hasta que atracciones imprescindibles visitar.
La idea de esta guía es que te ayude para que puedas armar tu viaje y recorrer la ciudad como un verdadero neoyorquino.
¿Comenzamos?
Lo primero que tengo que decirte es que, cualquier época del año es excelente para tu viaje a Nueva York.
Así, que si no podés elegir cuando visitarla, porque las vacaciones te tocan, si o si, en determinada fecha, no te preocupes, ¡la vas a pasar genial!!!
A mí me gusta diferenciar las épocas del año por dos características, el clima y los eventos.
Si tenés que decidir por el clima, la primavera y el otoño son sin dudas las mejores épocas, ya que los días son muy agradables.
En primavera, a partir de fines de abril, y durante mayo y junio los días suelen tener una temperatura templada a cálida, y por eso, vas a poder disfrutar de los espacios abiertos, como parques y plazas.
Incluso, las largas caminatas que seguramente harás en tu recorrido diario para conocer la ciudad, no se te hará nada pesadas.
El verano es muy caluroso y húmedo, las altas temperaturas realmente se hacen sentir hasta el mes septiembre.
Recuerdo un viaje que hicimos con mi hija a principios de septiembre, en el que se nos hacía difícil caminar al sol durante el día debido a las altísimas temperaturas.
Como ventaja, en verano hay atracciones que están abiertas que cierran durante el invierno, como el famoso parque de diversiones Luna Park, en Coney Island, o Governors Island, al sur de Manhattan.
El otoño es una época maravillosa pero bastante variable en cuanto al clima, te pueden tocar días agradables o días bastante fríos.
Durante noviembre los días empiezan a acortarse, ya que anoche bien temprano.
Y cuando llega el invierno, el frio es extremo, ¡pero nada que no se pueda soportar con mucho abrigo y una buena bebida caliente!!!
Si tengo que elegir por los eventos, sin dudas que mi época favorita, es la que va desde el día de Acción de Gracias, a finales de noviembre, hasta los primeros días de enero, no tanto por el clima sino por el ambiente festivo de la ciudad preparándose para recibir la navidad y el año nuevo.
La contra que tiene es que es temporada alta y los precios de los alojamientos suelen subir, además de que la ciudad se llena de gente y las esperas en las distintas atracciones suelen ser considerables.
Enero y febrero, son los meses con los días muy fríos y cortos, ya que anochece muy temprano.
La ventaja es que las tarifas de los hoteles bajan mucho de precio y seguramente vas a poder disfrutar de la postal de la ciudad nevada.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, te recomiendo, que para decidir cuándo viajar a Nueva York analices bien si hay algún evento que quieras vivir, (Navidad, Año Nuevo, Día de Acción de Gracias, etc.), obviamente que veas cuando podés tomarte tus vacaciones y con qué presupuesto contás, ya que hay meses más económicos que otros.
¿Cuántos días tiene que durar tu viaje a Nueva York?
Con respecto a este punto, es importante que sepas que los días NUNCA van a ser suficientes.
Nueva York es tan grande, y tan cambiante que siempre hay algo nuevo para visitar y conocer.
Sé de qué te estoy hablando, viajo una o dos veces al año a Nueva York y siempre tengo cosas nuevas por conocer, así que mi recomendación es que te tomes todos los días que puedas.
Dicho esto, según mi experiencia, un tiempo razonable para conocer los principales aspectos y atracciones en la ciudad es de 7 días.
Y si tenés pocos días, lo importante es que te puedas planificar bien para que tu tiempo te rinda.
¿Cuanto dinero vas a gastar en tu viaje a Nueva York?
Como casi en cualquier viaje, hay 3 ítems básicos a tener en cuenta en el armado de tu visita a la ciudad: el pasaje de avión, las comidas y el lugar de alojamiento.
El pasaje de avión
Te recomiendo comprarlo con la mayor anticipación posible dentro de un rango de 6 meses para la fecha de tu viaje.
Si tenés flexibilidad en las fechas, hoy en día los metabuscadores de pasajes, como TurismoCity, Kayak, Google Fligths, Despegar y muchos otros, te permitirán ir comparando pasajes de avión de acuerdo a tus preferencias.
En mi caso trato siempre de viajar cuando consigo pasajes por menos de USD 750 (desde Buenos Aires, Argentina), pero he logrado viajar por unos USD 500.00 y también he llegado a pagar casi USD 1.000.
Las comidas
Es raro que tu hotel incluya en su tarifa el desayuno, así que normalmente tenés que calcular 3 comidas diarias, desayuno, almuerzo y cena.
La ciudad tiene una oferta gastronómica completísima, muy variada y para todos los presupuestos.
Es por eso, que, en este ítem, todo dependerá de tus gustos y presupuesto, ya que, si querés sentarte en lugares donde te sirvan, tomar vino en las comidas y pedir postres, tu presupuesto no va a bajar de los USD 100 / USD 150 por día y por persona.
Pero, si comes en patios de comida, Delis, Food Halls o comida rápida, como hamburguesas y pizzas, entonces podés gastar menos de USD 50.00 por día y por persona.
Además, una forma de ahorrar bastante, es tomar agua de la canilla, y que no te parezca algo raro, porque es muy común y todos los restaurantes te la ofrecerán siempre gratis.
El lugar de alojamiento
Con respecto al alojamiento, Nueva York es una ciudad cara.
Los hoteles suelen tener tarifas muy altas, y en general esas altas tarifas no te aseguran que tu estadía sea en un lugar amplio, limpio y de calidad.
Podés encontrar diferencias de más del 200% en la tarifa del mismo hotel según si es temporada baja o alta.
Hay temporadas mucho más caras que otras, por ejemplo, la época que va desde el día de Acción de Gracias hasta principios de enero suele ser bastante cara.
Lo mismo ocurre con los meses de junio, julio o agosto que son época de vacaciones de verano en los Estados Unidos.
Desde los primeros días de enero y hasta marzo, suelen ser los días más económicos para alojarte en un hotel en Nueva York.
Según mi experiencia, es importante que hagas tu reserva del alojamiento con mucha anticipación, mínimo de 6 a 12 meses antes.
Y que busques mucho, normalmente invierto muchas horas investigando calificaciones y comentarios en sitios como Tripadvisor o Booking, para tomar la decisión.
Me he alojado en hoteles y también utilicé la plataforma Airbnb, aunque vas a leer que esta última opción está prohibida en la ciudad de Nueva York.
En qué zona es mejor alojarse
Hoy en día, vas a encontrar hoteles por todos los distritos de la ciudad.
La mayoría de los hoteles se concentran en los distintos barrios de Manhattan.
Casi todos, en nuestro primer viaje tenemos el impulso de comenzar a buscar alojamiento en la zona del Midtown y cuanto más cerca de Times Square mejor.
Pero, aunque indudablemente es muy cómodo y cercano a varias atracciones, también suele ser el lugar con las tarifas más elevadas de toda la ciudad.
Además, es una zona muy ruidosa y con un tránsito permanente tanto de vehículos como de gente, por lo que, si lo que buscas es tener un poco de tranquilad para tu descanso por la noche, no es esta zona que te recomendaría.
Hay alternativas de precio un poco más acomodado en el resto de los barrios de Manhattan.
Y sin dudas que las mejores tarifas de hoteles sin salir de la isla se encuentran en el sur, más precisamente en el distrito financiero.
Para mí es una excelente zona, porque durante el día tiene mucho movimiento, se encuentra muy bien conectada por líneas de metro y de bus, está llena de atracciones y por la noche es muy tranquilo.
Hay otra zona en la que la oferta hotelera no para de crecer, con muchas y muy buenas opciones, aunque no es precisamente en Manhattan.
Te estoy hablando de Long Island City, en Queens, una zona con pasado industrial.
Está muy cerca de Manhattan, normalmente 1 o 2 paradas de metro, tiene buenos hoteles, la mayoría nuevos, y con tarifas más económicas. La contra es que al no ser una zona comercial, no tiene ningún atractivo y puede parecer un poco desolada.
Y sin lugar a dudas, aunque tal vez sea menos conocida, la opción más económica que vas a encontrar para alojarte en buenos hoteles, con desayuno y estacionamiento incluidos en la tarifa, se encuentra en una zona de New Jersey, que se llama Secaucus.
En el lugar hay más de 10 hoteles de distintas características, todos mucho más económicos que cualquier otra opción de alojamiento en la zona de Nueva York.
Y está a solo 20 minutos en Bus de Port Authority, (a solo unas cuadras de Times Square).
Acá te cuento mi experiencia y todas las ventajas y desventajas de alojarte en Secaucus.
Por último, nunca dejes de buscar en la zona de Brooklyn, suele haber muy buenos hoteles y a veces las tarifas son más económicas.
Dormir en un apartamento de Airbnb
Elegir un departamento de Airbnb para dormir en Nueva York, puede ser una muy buena opción y seguro encontrarás tarifas más económicas que las de un hotel.
Pero antes de seguir tengo que advertirte que es ilegal.
Si, en Nueva York, el alquiler de departamentos por esta plataforma tiene ciertos requisitos que se deben cumplir, si no querés correr riesgos.
Pero la realidad es que hay cientos de departamentos disponibles y por eso te los menciono. En el siguiente link te cuento todo sobre Airbnb en Nueva York.
Espectáculos en tu viaje a Nueva York
La ciudad está llena de opciones para ver distintos espectáculos, algunos de ellos son tan famosos, que comprar la entrada antes de iniciar tu viaje suele ser la mejor opción para asegurarte tu lugar en el día y hora que elijas.
Existen ofertas de última hora que podrás adquirir en las boleterías de TKTS todos los días con un descuento del 20% al 50% en los precios regulares.
Hay tres cabinas de descuento TKTS en la ciudad de Nueva York, la mas emblemática es la que se encuentra en el corazón de Times Square. Las otras dos están en South Street Seaport y en el complejo Lincoln Center.
Pero normalmente tenes que perder de una a dos horas para conseguir algun espectaculo interesante y las obras mas importantes nunca tienen estas ofertas.
Los famosos musicales de Broadway
Seguro que escuchaste hablar de los famosos musicales de Broadway, y te aseguro que la fama la tienen muy bien ganada.
Además, si no entendés bien el inglés, son una muy buena opción, ya que seguro tenés idea de la historia, y entonces podrás disfrutar al máximo el espectáculo.
Los principales, como El Rey León, Aladdin o El Fantasma de la Opera, suelen tener las funciones siempre muy llenas y sus entradas son bastante caras.
Son realmente fantásticos y tienen una realización y una puesta en escena deslumbrante.
Por eso te reitero que es muy recomendable que anticipes tu compra, incluso, de ser posible, antes de comenzar tu viaje.
Espectáculos Deportivos
Siempre que me preguntan si vale la pena concurrir a ver un espectáculo deportivo mi repuesta es la misma, …. sin dudas que SI.
Y no importa si sos un fanático de los deportes o no te importan nada.
Como todo evento que organizan los norteamericanos, ir a ver un partido de cualquier deporte es solo la excusa. Te aseguro que es realmente un espectáculo desde que llegas hasta que te vas.
En la ciudad de Nueva York vas a poder elegir entre los 3 deportes más populares y conocidos del país, pero vas a estar condicionado por las fechas de tu viaje, ya que las temporadas de cada deporte tienen distinta duración y distintas fechas de realización.
Ir a ver un partido de la NBA (entre los meses de octubre a junio).
Hay dos opciones de ver básquet de la NBA en Nueva York, ir al histórico Madison Square Garden de Manhattan para ver jugar a los Knicks, o ir al moderno Barclays Center de Brooklyn para ver a los Nets.
Acá te cuento todo sobre como ver un partido de la NBA en Nueva York.
Ir a ver un partido de la NFL, fútbol americano (entre los meses de septiembre a enero).
La ciudad también tiene dos equipos principales de este deporte, los Giants o de los Jets.
Pero con una particularidad, ambos equipos comparten el mismo estadio, el MetLife Stadium
Y además el estadio no se encuentra estrictamente en la ciudad de Nueva York, si no en su vecino New Jersey.
Acá te cuento todo sobre como ver un partido de la NFL en Nueva York.
Ir a ver un partido de béisbol (entre los meses de abril a octubre)
La ciudad también tiene dos equipos de Béisbol, los Yankees y los Mets.
Los Yankees juegan en su mítico estadio en el barrio del Bronx, el Yankee Stadium, y los Mets en el CitiField en Queens.
Otros espectáculos
Dependiendo de las fechas de tu viaje, siempre vas a encontrar distintas opciones de espectáculos como recitales, obras de teatro, concierto y mucho más.
Si vas en la época navideña hay, para mí, dos espectáculos imperdibles, las Rockettes en el Radio City Music Hall, y el Cascanueces en el Lincoln Center.
Comprar entradas para los distintos espectáculos
Lo primero que quiero contarte es que las entradas para los distintos espectáculos en Nueva York se ponen a la venta con varios meses de anticipación y normalmente se venden rápido.
Antes de seguir, quiero hacerte un comentario sobre la reventa de entradas en los Estados Unidos.
Lo primero que tenés que saber es que, en USA, la reventa de entradas es legal y muy común.
Por este motivo, la mayoría de entradas son de reventa.
Que las entradas sean de reventa no significa que pagues más por ese motivo.
Todo dependerá de la importancia del evento al que quieras concurrir y la demanda que haya en el momento de tu compra.
Incluso a veces, puede ser que termines pagando un poco menos que el precio que dice el billete.
Entonces ¿Qué página web elegir para comprar las entradas?
Existen muchas páginas de venta de entradas a eventos en los Estados Unidos, y de ellas yo te recomiendo las siguientes:
Como siempre quiero ser totalmente transparente, si compras la entrada por el siguiente link de Hellotickets, yo ganaré una pequeña comisión y con eso me estarás ayudando a continuar desarrollando el blog,
La página te ofrece todo tipo de eventos, no solo deportivos y podrás sacar entradas también para teatros, recitales, etc.
Pases de Atracciones para tu viaje a Nueva York
Si planeas visitar varias atracciones turísticas, seguro que te va a ser muy conveniente comprar un Pase de Atracciones o Tarjeta Turística.
Los Pases de Atracciones o Tarjetas Turísticas sirven para:
- Ahorrar en el precio de las entradas a las atracciones, normalmente más caras si las compras en forma individual.
- Hacer colas más cortas para entrar a las atracciones
Existen varios Pases de Atracciones, los principales son:
- New York CityPASS. Una de las más económicas. Para mi es perfecta para una primera visita a la ciudad. Podes elegir 6 atracciones de 9 posibles y tiene una duración desde el primer uso de 9 días.
- La New York Pass. Es supercompleta, te permite realizar más de 100 atracciones, pero, a diferencia de la anterior, acá lo que compras son cantidad de días de utilización. Es decir, podes ir a todas las atracciones que quieras en los días que hayas comprado. Hay pases de 1, 2, 3, 5, 7 y 10 días. Y los días son consecutivos desde el primer uso.
- La Sightseeing Pass. Que tiene dos modalidades: en una eliges el número de atracciones que quieres visitar (2, 3, 4, 5, 7 o 10), más parecida a la CityPass, con una duración de 30 días desde el primer uso, y en la otra, tenés que elegir la cantidad de días, similar a la New York Pass. Acá también los días son consecutivos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 o 10) y también podés visitar todas las atracciones que quieras.
Desde mi punto de vista, no hay una tarjeta que sea mejor que la otra. Todas brindan beneficios similares.
Para decidir cuál es conveniente para vos, lo que te recomiendo es que hagas una lista con las atracciones a las que quieras ir y te fijes cual es la que mejor cubre tus necesidades con el menor presupuesto.
Seguro de viaje

Este punto es INDISPENSABLE.
Sin ninguna discusión.
En Estados Unidos, los servicios médicos son carísimos y cualquier necesidad que se te plantee, por más pequeña que sea, puede costarte mucha plata.
Verificá con tu tarjeta de crédito, ya que hoy en día, muchas de ellas, contemplan e incluyen algún plan de cobertura de seguro médico gratuito.
Pero, CUIDADO, verificá bien los topes que tu seguro gratuito tiene, si no son suficientes, contrata uno por tu cuenta.
Ojalá no tengas que utilizarlo nunca, pero en caso de ser necesario es preferible estar bien cubierto.
Documentación necesaria para tu viaje a Nueva York
La siguiente información es aplicable para una visita turística y menor a los 90 días de permanencia en los Estados Unidos.
Lo primero que vas a necesitar es el Pasaporte emitido por tu país y la visa emitida por la Embajada de Estados Unidos.
Si perteneces a alguno de los países de la Unión Europea entonces no necesitaras el visado de la Embajada de los Estados Unidos, pero necesitarás completar el formulario ESTA.
Y si perteneces a alguno de los países exceptuados de visa (Visa Waiver Program) entonces solo necesitaras tu pasaporte vigente.
Al ingreso a los Estados Unidos, deberás completar la declaración de aduanas, normalmente las aerolíneas lo reparten antes del aterrizaje y es muy sencillo de completar. Si vas en un viaje familiar, se completa uno por familia y básicamente piden tus datos personales y si llevas mercaderías de valor y efectivo.
Es una excelente idea tener copia de todos tus documentos, tarjetas de crédito, y de seguro de viajero subidos a alguna plataforma como Google Drive ó Dropbox.
De esta manera, ante cualquier inconveniente siempre vas a tener acceso a una copia digital.
Y una vez instalado en el hotel, te recomiendo dejar los documentos en la caja de seguridad y manejarte durante el día con cualquier documento de tu país, que tenga una foto, como puede ser la Licencia de Conducir.
Indispensables en tu equipaje
Hay algunos elementos indispensables que tenés que incluir si o si en tu equipaje.
Indumentaria
En lo que respecta a la indumentaria, no te puede faltar calzado cómodo.
Vas a caminar varios kilómetros por día, te lo digo por experiencia, así que el tema del calzado es clave.
Si vas en verano, tenés que llevar ropa liviana y clara. ¡El verano en Nueva York es muy caluroso!!!
Y si vas en invierno es indispensable que lleves mucho abrigo, pero mucho de verdad.
Incluí camperas de invierno, gorros, medias abrigadas, guantes y bufandas. ¡El frio es muy intenso y te castiga mucho!!!
Electrónicos
Una muy buena idea es que incluyas en tu equipaje adaptadores universales y sobre todo una zapatilla (regleta) con varios enchufes.
De esta forma, será menos complicado cargar tus elementos electrónicos, como celulares, cámaras de fotos, tableta, notebook, etc.
También son muy útiles los cargadores o baterías portátiles. Te aseguro que entre la cantidad de fotos que vas a sacar más el uso que seguro le darás al google maps o al GPS de tu celular, la batería nunca te va alcanzar.
Y volviendo al tema de las fotos, seguro que va a ser de mucha utilidad una tarjeta de memoria adicional porque, te insisto, la cantidad de fotos que vas a tomar son siempre demasiadas.
Obviamente que, si te olvidás de algo, en Nueva York vas a poder comprar de todo, así que de todas formas no te preocupes.
Medicamentos
Los medicamentos que no requieren receta, como por ejemplo el Ibuprofeno, pueden ir en el equipaje despachado sin problemas. También los podés llevar en tu equipaje de mano. Y tampoco vas a tener problema para comprarlo en cualquier farmacia de Nueva York,
Los medicamentos recetados, como por ejemplo los hipertensivos o la insulina, es recomendable que la lleves en tu equipaje de mano, y si es posible con una copia de la receta y en sus cajas. Aunque es muy poco probable que te la pidan, es mejor prevenir.
Internet pago en Nueva York ó wifi gratis.

En mi opinión, es indispensable contar con cobertura en forma permanente en tu celular y para eso hay varias opciones.
La primera es consultar el plan de roaming de tu compañía. Aunque suele ser caro, hay veces que ofrecen planes accesibles.
La otra opción, si tu teléfono esta liberado, es comprar un plan para turistas de compañías como Hola Sim, T-Mobile o AT&T con los que vas a gastar unos $ 30 aproximadamente.
Por otra parte, si no querés gastar esa plata, cada vez hay más lugares con wifi gratis en la ciudad. Desde museos, atracciones, grandes tiendas, estaciones de metro, y hasta en los buses.
Moverte dentro de la ciudad
Nueva York tiene una excelente red de transporte público que te permitirá llegar a cualquier punto de la ciudad por un costo accesible.
La red de metro de la ciudad es sin dudas el medio de transporte más rápido que vas a encontrar.
Aunque al principio puede ser un poco confuso, ya que por la misma estación pasan distintas líneas y servicios locales y exprés, una vez que le tomás la mano lo vas a usar mucho en tu viaje.
Otra opción, un poco más lenta que el metro, debido al alto tránsito de la ciudad, es viajar en las líneas de Buses.
Siempre recomiendo que, si podés, aunque sea una vez, elijas viajar en Bus, ya que te permite observar Nueva York, a otro ritmo y desde otra perspectiva.
Personalmente me encanta tomar algún Bus en un día de lluvia y recorrer algún sector de la ciudad.
Y por supuesto siempre vas a tener la opción de tomar un clásico taxi amarillo, aunque es más caro.
Y las Apps como Uber o Lyft, que funcionan perfectamente en Nueva York.
Cómo pagar el metro y el bus

Para viajar en el metro o en el bus es necesario comprar una tarjeta llamada Metrocard.
La Metrocard es la tarjeta del transporte público de Nueva York que funciona en el metro y en los buses locales.
En prácticamente todas las estaciones hay máquinas automáticas en donde se puede adquirir la tarjeta Metrocard. Se pueden pagar en efectivo, tarjetas de débito o de crédito.
Lo primero que hay que tener claro para empezar a usar el metro en Nueva York para moverse de un lugar a otro es qué tarjeta MetroCard es la más conveniente en tu caso.
Tarjeta ilimitada: compras la tarjeta MetroCard por 1,00$ y eliges la opción que más te convenga (7 o 30 días). Con esta tarjeta viajaras las veces que quieras tanto en metro como en Bus, durante el periodo que hayas comprado.
Totalmente conveniente si vas a viajar más de 11 tramos en la semana, ya que cada boleto individual cuesta casi $ 3.00.
Buscar una dirección en Manhattan
La principal referencia en sentido este-oeste la marca la 5th Avenida que divide Manhattan entre East y West.
Si no estás habituado, es muy común confundirse ya que las direcciones son casi idénticas, solo las diferencia una letra, pero están en otro sector enfrentado por la 5th Avenida.
Por ejemplo, si vas a ver el Musical del Rey León, la dirección del teatro Minskoff es 200 W 45th St, pero si vas a 200 E 45th St, ¡vas a estar en una sucursal del Banco Santander!!! ¡Y a unas 8 cuadras del teatro!!! Y la única diferencia es la letra W ó E.
El otro dato que tenés que manejar, es Uptown y Downtown, o lo que es lo mismo que decir Norte y Sur.
En mi guía para usar el metro de Nueva York como un experto te lo explico al detalle.
Llegar a Nueva York desde los distintos aeropuertos
La ciudad de Nueva York tiene tres aeropuertos principales, JFK (Internacional) y La Guardia (cabotaje o nacional) situados en Nueva York y Newark (Internacional) situado en el vecino estado de Nueva Jersey.
Si tu vuelo llega al aeropuerto JFK, la manera más rápida y económica de trasladarte hacia la ciudad es haciéndolo con el AirTrain y el metro.
Hacé click acá y encontrá la mejor guía con la explicación paso a paso para viajar de esta manera.
Si, en cambio tu vuelo llega al aeropuerto de Newark, para ir en transporte público podés tomar el AirTrain y el tren hasta Penn Station.
El aeropuerto de La Guardia en Queens, es el que peor comunicado está con Manhattan ya que no llegan líneas de metro o Airtrain.
Para llegar desde este aeropuerto hasta Manhattan, vas a tener que combinar el Bus M60 SBS que pasa por todas las terminales y en su trayecto, vas a poder hacer combinación con las líneas de metros 1, 2, 3, 4, 5, 6, A, B, C, D, N y W.
En los tres aeropuertos existen otras opciones más caras, como los servicios de Shuttle, tomar un taxi o Uber.
Y para grupos de 5 personas, no descartes alquilar un auto solo por el día y utilizarlo solo para llegar desde el aeropuerto a tu hotel. En la ciudad hay muchísimas agencias de devolución de autos alquilados por lo que seguro vas a encontrar una muy cercana al lugar de tu alojamiento. Yo lo he hecho varias veces y me ha salido mucho más barato que tomar un taxi.
Planificá bien que vas a hacer en tu viaje a Nueva York
No te exagero si te digo que Nueva York es inagotable.
Es una ciudad en constante evolución y siempre hay algo nuevo por conocer.
Y por eso planificar tu visita puede resultarte agotador, pero es totalmente necesario.
Mi consejo es que planifiques muy bien, día por día los lugares y actividades que te interesen hacer y conocer.
Si recorres el blog vas a encontrar publicaciones sobre casi todas las principales atracciones de Nueva York.
Nueva York y Las Propinas
En Nueva York, como en todo los Estados Unidos, la propina es obligatoria.
Incluso se paga propina en los taxis.
Las cuentas de los restaurantes te van a exhibir distintas opciones como referencia, que van del 15% al 20% y vos podés optar entre alguna de ellas.
Supermercados en Nueva York
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Cada vez que estoy en una ciudad de los Estados Unidos, me encanta visitar un supermercado Walmart.
Si tu viaje a Nueva York incluye también alguna otra ciudad de USA, te recomiendo no perder tiempo haciendo compras en la Gran Manzana.
La ciudad tiene tantas actividades para hacer y tantos lugares por visitar, que nunca el tiempo es suficiente.
Pero si es tu única opción, y te gusta visitar supermercados, no todos conocen que existe un gran supercenter de Walmart bien cerca de Times Square.
Se trata del Walmart ubicado en Secaucus, que es una zona que se encuentra muy cerca de Manhattan y muy bien conectada con transporte público.
Ademas te puede ayudar mucho en tu presupuesto diario de bebidas y alimentos.
Y siempre hay recuerdos muy económicos de Nueva York.
La seguridad en la ciudad
En pocos lugares en los que he estado he visto tanta cantidad de policías en la calle.
Hace años que visito regularmente la ciudad y nunca tuve ningún problema, incluso andando por zonas alejadas y a altas horas de la noche.
Como en toda gran ciudad, no hay que tentar a la suerte, hay que ir con criterio, y evitar ciertas zonas y horarios.
Pero en líneas generales mi experiencia es que Nueva York es una ciudad muy segura.
Ir de Compras a los Outlets
Hay dos outlets muy convenientes cerca de Nueva York.
Jersey Gardens en Nueva Jersey y Woodbury Common en el estado de Nueva york, pero bastante más alejado.
Por mi experiencia visitar alguno de ellos es una actividad que te va a llevar prácticamente todo un día, por eso para mí es un excelente plan para un día de lluvia,
En el último año, se inauguró un Outlet en State Island, que se llama Empire Outlet.
La ventaja que tiene es que es muy fácil para llegar, ya que está pegado a la terminal del Ferry gratuito a State Island.
Como desventaja, todavía no hay muchos locales abiertos.
Problemas con el idioma
¿No te llevas bien con el inglés?
No hay problema, en Nueva York hay mucha gente que habla español, sobre todo en lugares para comer y en casi todas las atracciones turísticas.
Por otra parte, la gente suele ser amable y correcta. En general se esfuerzan por comprender y ayudar.
Ir al baño en Nueva York

Los baños públicos en Nueva York, NO abundan.
A diferencia de otras ciudades, donde todos los bares, restaurantes y confiterías cuentan con baños para sus clientes, en Nueva York eso no es habitual.
Y por eso, aunque te suene increíble, más abajo entre las apps recomendadas para que te instales antes de viajar, vas a encontrar una app que te indica donde encontrar un baño público en la ciudad.
Aplicaciones muy útiles para tu viaje a Nueva York

Cada dia hay mas Apps para nuestro celular muy útiles para ayudarnos en nuestros viajes.
Acá te dejo un listado con algunas de las más necesarias, clasificadas por tema.
Mapas y transporte público
City Mapper (la mejor aplicación para viajar en transporte público por Nueva York)
Baños Públicos
Ubicacion de Murales emblematicos
Guardado de Equipaje
Atracciones
Bueno, espero que esta guía sobre los principales aspectos a tener en cuenta cuando planifiques tu viaje a Nueva York te sea de utilidad.
¿Te quedaron dudas sobre cómo preparar un viaje a Nueva York?
¡Te espero en los comentarios y con gusto trataré de ayudarte!!!