Recorrido por el Museo del 11-S, conmemorativo de los atentados a las Torres Gemelas
Ubicado en el corazón del World Trade Center, en el Bajo Manhattan, se encuentra el Museo del 11-S.
El lugar conserva y exhibe, gran cantidad de restos de la tragedia y rinde homenaje a las casi 3.000 víctimas que se cobró el atentado.
Seguro que recordás que estabas haciendo cuando escuchaste esa mañana, el 11 de septiembre de 2001, la noticia. Es un día que como pocos ha quedado instalado en la memoria colectiva.
El Museo del 11-S se encuentra ubicado en el lugar en donde estaban las torres gemelas y fue inaugurado en mayo de 2014 por el presidente Obama.
Antes de la apertura al público en general, se les concedió a las familias de las víctimas, una semana para visitar el centro y expresar sus opiniones sobre la exposición.
Controversias
A pesar del interés del público por el museo, que atrae a millones de visitantes de todo el mundo, el edificio, que costó 700 millones de dólares, ha tenido críticas desde antes de su inauguración.
Las críticas surgieron por los restos nunca identificados de 1.115 víctimas, que las autoridades decidieron colocar en un espacio bajo el edificio, provocando las protestas de muchos familiares, que lo consideraron poco respetuoso. “Los restos humanos no pertenecen a museos”, manifestaron en una protesta días antes de la inauguración.
También se criticaron el precio de la entrada y que el lugar tenga una tienda que venda recuerdos de la tragedia como si fueran suvenires.
Allí, los visitantes pueden comprar desde tazas de café del 11S, camisetas, juguetes, bufandas, paraguas y ositos de peluche, entre muchos elementos poco representativos de la tragedia.
Que exhibe el Museo del 11-S
El Museo trata de mostrar cómo era la vida en la zona del World Trade Center antes de los atentados y como este hecho afectó la vida de miles de neoyorquinos y del mundo en general.
Vas a estar frente a frente con algunos de los restos de la tragedia, como vigas de acero fundidas que sobrevivieron al atentado, material de todo tipo de personas que ya no están, camiones de bomberos deformados por el calor, la antena de la torre norte, un motor de ascensor carbonizado, pedazos de escalera y muchos otros objetos que fueron encontrados en las inmediaciones de las Torres Gemelas, luego de la tragedia.
Museo del 11-S.
El museo de siete pisos, aunque debería decirte subsuelos, ya que casi todo está bajo tierra, se encuentra, como te decía, en donde estaban las torres.
Y es un homenaje no sólo a las víctimas de los atentados de 2001, sino también de los del 26 de febrero de 1993, que dejó seis víctimas mortales.
En efecto, sabías que el atentado del 2001, ¿no fue el único que sufrieron las torres Gemelas?
El viernes 26 de febrero de 1993 al mediodía había unas 50.000 personas en las Torres Gemelas, cuando un atentado con explosivos en una camioneta, generó una explosión en el garaje y arrasó con varias plantas. Murieron seis personas y resultaron heridas más de mil.
Antes de empezar el recorrido, observa mientras bajás las primeras escaleras unas inmensas columnas de acero.


Tridentes de la Torre Norte
Una vez que ingreses, vas a ver dos enormes columnas de acero que eran las que soportaban la fachada de la Torre Norte del World Trade Center.
El tamaño de esas columnas te va a dar una idea de lo impresionante que eran las Torres Gemelas.
¿Comenzamos el recorrido por el Museo del 11-S?
Como te comentaba, para acceder al museo deberás descender unas largas escaleras, en donde vas a encontrar unos mostradores de atención al visitante.
Allí podés retirar sin cargo una audioguía que es muy útil para la recorrida. También si lo preferís, podes bajarte una app en tu celular, con la misma audioguía.

Con tu aparatito en mano, comenzá el recorrido descendiendo más de 20 metros bajo tierra por una larga rampa, donde vas a observar una foto de una tranquila y soleada mañana de un 11 de septiembre de las torres antes del choque.

A medida que avances, vas a ir viendo un espectáculo audiovisual con mensajes de despedida de las víctimas a sus familiares, y varios testimonios de los sobrevivientes y los rescatistas.


Cuando termina la rampa, llegas a un gran balcón hacia un inmenso espacio subterráneo que se encuentra justo en la ubicación en donde estaban las torres gemelas.

El muro de contención
Uno de los laterales de ese espacio que es una gran bóveda subterránea, es el muro de contención original que se construyó para aislar a las Torres Gemelas del Río Hudson.
El muro está intacto y fue uno de los pocos elementos que resistió el atentado.

Escalera de los Sobrevivientes
Para continuar el recorrido hay que bajar unas largas y modernas escaleras que están a la par de otra que sobrevivió a las explosiones conocida como la Escalera de los Sobrevivientes.
El 11 de septiembre, las escaleras que conectaban Vesey St. con la plaza del World Trade Center proporcionó una salida sin obstáculos para las personas que huían del sitio.
Así que cuando bajás al nivel inferior lo estarás haciendo junto a las escaleras que llevaron a cientos de sobrevivientes a un lugar seguro el 11 de septiembre de 2001.


Memorial hall
Una vez abajo vas a toparte con un enorme mural de azulejos azules con una placa que dice: “No day shall erase you from the memory of time” (“ningún día los borrará de la memoria del tiempo”).
La cita del poeta romano Virgilio está rodeada por 2.983 azulejos azules individuales que, según el autor, es para recordar el color del cielo en Nueva York el día de los atentados
Cada cuadrado es un tono azul único y conmemora a las víctimas del 11 de septiembre de 2001 y del 26 de febrero de 1993.
La particularidad del mural es que las letras están forjadas con restos de acero encontrados en el World Trade Center.

In Memoriam
Este espacio es una gran sala en el centro del museo que se encuentra completamente empapelada con las fotos de las de las 2.983 víctimas que tenían entre 2 y 85 años y que eran originarios de más de 90 países.
Hay exposiciones rotativas de artículos personales de las víctimas y unas mesas con pantalla táctil que te van a permitir descubrir información adicional sobre cada persona.

Otros elementos de la exposición

Camión de bomberos
Entre los elementos destacados de la exposición vas a poder observar un camión de bomberos que llegó al sitio de la tragedia, que fue alcanzado por los derrumbes y las explosiones.

Antena de la Torre Norte
Muy cerca del camión de bomberos, vas a encontrarte con un revoltijo de acero y cables de casi 6 metros que en su momento fue la antena de transmisión que coronaba Torre Gemela Norte.

Motor del ascensor
También están exhibidos los restos de un motor de los ascensores de una de las torres.

Columnas y Vigas de acero de la Torre Norte
Hay unas grandes vigas de acero dobladas como si fueran papel. Están totalmente retorcidas e instaladas sobre uno de los muros. Son algunas de las columnas y vigas que pertenecían a la fachada de la Torre Gemela Norte, justo en donde impactó el avión secuestrado.
La última columna
Justo en el medio del inmenso “Foundation Hall” se encuentra la Última Columna, que es la última pieza de acero que se recuperó del World Trade Center en la Zona Cero.
Los trabajadores que participaron de los operativos de rescate en los meses que siguieron a los atentados del 11 de septiembre, fueron cubrieron esta columna de acero de 11 metros con inscripciones, recuerdos y firmas.
La última columna fue removida de su sitio del World Trade Center el 30 de mayo de 2002, en una ceremonia que marcó el final oficial del período de recuperación.

Un dato curioso: En la ceremonia del retiro, la columna fue envuelta en una bandera de los Estados Unidos y fue escoltada por una guardia de honor hasta la salida.
Hay otros sectores como por ejemplo la excavación de la torre norte y la excavación de la torre sur, que son como unos pasillos en donde están a la vista algunos de los cimientos de las torres gemelas.
Y también hay largo pasillo con algunos objetos que homenajean a las víctimas, denominado Tribute Walk.


Registro Nacional de Lugares Históricos
Un último dato curioso es que, aunque las propiedades no se consideran para el Registro Nacional de Lugares Históricos hasta 50 años después de que alcancen un significado histórico, el World Trade Center se convirtió en elegible en febrero de 2004 después de que se consideró excepcionalmente significativo en la historia de los Estados Unidos como la ubicación de eventos que influyeron inmediata y profundamente en las vidas de millones de ciudadanos estadounidenses.
¿Vale la pena visitar el Museo del 11-S?
Mi opinión sobre este Museo es que no vale la pena.
Sobre todo, si es tu primera visita a Nueva York.
Entiendo que es un lugar muy respetable y que conmemora una de las mayores tragedias que vivió la ciudad en toda su historia.
Pero la verdad es que lo que vas a ver son unas cuantas columnas de acero retorcidas, un camión de bomberos semidestruido, una sección de una antena recuperada, un motor de un ascensor y miles de fotos de las víctimas que ya no están.
Por supuesto, que habrá un monto de gente que no coincida conmigo y todas las opiniones son válidas.
Simplemente tengo que ser sincero con vos y a mí no me llamó tanto la atención.
Datos Útiles
Horario del Museo del 11-S
El Museo del 11S abre todos los días de la semana en los siguientes horarios
De domingo a jueves de 09:00h a 20:00h
Los viernes y sábados de 09:00h a 21:00h
Te recomiendo chequear los datos actualizados en el sitio oficial del museo haciendo click 🕘 aquí.
Entradas para el Museo del 11-S
Las entradas tienen los siguientes valores:
Adultos-26$
Jóvenes (de 7 a 12 años)-15$
Jóvenes (de 13 a 17 años)-20$
Mayores de 65 años-20$
Los menores de 7 años no pagan.
Todos los pases de atracciones como el New York Pass, Sightseeing Pass o el City Pass. incluyen la entrada a este museo.
Visitar el Museo del 11-S gratis
Los días martes a partir de las 16hs la entrada al Museo del 11s es gratuita.
Te recomiendo que vayas por lo menos una hora antes, porque las entradas son limitadas y se agotan pronto.
¿Dónde queda el Museo del 11-S?
La dirección exacta es 180 Greenwich St, Lower Manhattan
El Memorial y el Museo del 11-S están en el complejo del World Trade Center.
¿Cómo llegar?
En Metro
Lineas A, C, 1, 2 o 3 a Chambers Street
Líneas A, C, J, Z, 2, 3, 4 o 5 a Fulton Street
Líneas 2 o 3 a Park Place
Linea E al World Trade Center
Linea R a la calle Rector
Linea R a la calle Cortlandt
Linea 1 a WTC Cortlandt
En autobús
M55 en Broadway y Thames Street
M20 en South End Avenue entre Liberty Street y Albany Street
M22 en la calle Vesey entre North End Avenue y West Street
Podes combinar tu visita al One World Trade Center y toda la zona del Downtown de Manhattan para conocer el Museo del 11-S.
Espero que esta reseña te ayude a planificar tu visita a este Museo si es de tu interés.
¡Hasta la próxima!