Home RELATOS DE VIAJEORLANDO ORLANDO PARTE 9 – SEAWORLD

ORLANDO PARTE 9 – SEAWORLD

by Javier
SeaWorld

DIA 14. Viernes 10/01/2014.

Hoy nos tocaba visitar SeaWorld.

Nos levantamos como todos los días, pero estuvimos un rato más en la habitación acomodando un poco mejor nuestras cosas ya que la noche anterior estábamos recién llegados y muy cansados.

El Hotel Drury Inn

Primero les cuento sobre el hotel. El Drury Inn, resultó una excelente elección. No es casualidad que este valorado muy bien en Tripadvisor.

El edificio es nuevo. Está ubicado muy cerca de los parques y de Int. Drive.

La habitación que nos dieron tenía un dormitorio con 2 camas queen, un living con sofá cama y escritorio, un baño completo, microondas y frigobar, un LCD de 42 en cada habitación, todo nuevo y muy limpio.

Tiene estacionamiento gratuito, WIFI libre en todos los sectores y las habitaciones.

El desayuno incluido es bueno y abundante, tambien ofrece una cena liviana por la tarde (de 17:00hs. a 19:30hs.).

Consiste en  hot dogs, papas, snacks, albóndigas, salchichas, hamburguesas, etc. que hacían que luego ahorráramos muchos USD en cenar.

Además tiene maquina de gaseosas libre durante todo el día, lo mismo para bebidas calientes como café, y una maquina de pochoclo también libre durante todo el día.

Para los que toman bebidas alcohólicas, también te dan 2 o 3 tragos gratis.

La atención es excelente de verdad, siempre atentos a cualquier necesidad.

Tiene pileta y gimnasio que no utilizamos. En el lobby hay un stand de Universal y tiene conexión durante todo el día con horarios fijos de Buses a los parques.

Esta pegado a un 7/eleven y muy cerca también hay un Walmart.

De verdad lo recomiendo ampliamente.

Visita a SeaWorld

Bueno volviendo a nuestras actividades, salimos rumbo a SeaWorld.

Habíamos comprado un ticket que se llama “Ultimate”, que nos costó usd 265 cada uno.

Incluye el entradas para SeaWorld, Discovery Cove, Busch Garden y Aquatica, todas las veces que uno quiera por 14 días corridos desde la visita al primer parque.

Ya habíamos ido a Busch Garden en Tampa en nuestro primer día en Orlando y ahora era el turno de SeaWorld.

Llegamos al parque a las 10:30hs. Nos sacamos unas fotos en la entrada y caminamos hacia la izquierda.

Enseguida se ve una montaña rusa muy grande, que se llama “Manta”, que tiene como particularidad que uno va acostado boca abajo durante todo el recorrido.

Los chicos fueron directo a subirse y mi esposa y yo fuimos directo a sentarnos en un banco a esperarlos ja! ja!. A los chicos les encantó.

Justo enfrente está el “Dolphin Theater” en donde estaba empezando un espectáculo muy entretenido que se llama “Blue Horizons”.

Se ven delfines entrenados, aves y actores que interactúan con ellos. Dura una media hora.

Cuando terminó este espectáculo, fuimos a un piletón repleto de mantarrayas.

Se llama “Stengray Lagoon”, en donde se puede meter la mano y tocarlas.

La sensación es rara, como algo gelatinoso y cálido.

Stengray Lagoon - SeaWorld
Stengray Lagoon – SeaWorld

De ahí fuimos a Dolphin Cove, que es una laguna con hermosos delfines, que se puede ver desde la superficie, pero también desde sus paredes vidriadas.

Siguiendo por ese mismo camino, llegamos a otro sector en donde hay Tortugas marinas gigantes, manatíes, y lagartos.

Los manatíes son unos animales acuáticos mezcla de foca y elefante marino, bastante grandes.

Acá hay una atracción muy buena que se llama “Turtle Trek”, que es una proyección 3D de 360º sobre nuestras cabezas.

Literalmente uno siente que está dentro del mar y las tortugas pasan nadando al lado de uno. Muy bien logrado.

Al lado esta un juego de agua, que estaba cerrado por mantenimiento que se llama “Jorney to Atlantis”.

Seguimos caminando un poco mas hasta la otra montaña rusa del parque que se llama “Kraken”.

En esta si me anime a subir y la dejamos sola a mi mujer esperándonos abajo.

Kraken - SeaWorld
Kraken – SeaWorld

El juego está muy bueno y da muchísimas vueltas. Como no había mucha gente en la cola, los chicos dieron otra vuelta más, a mi me alcanzo con una sola!! ja!ja!

Después de esto, llegamos al sector que se llama “Antartica”, que quiere ser una réplica de obviamente…… la Antartida. ja!ja!

Antartica - Seaworld
Antartica – Seaworld

Ya eran las 13:30hs .Aprovechamos para comer en un lugar llamado “Antartic Market” unas ensaladas y hamburguesas.

En este sector hay una atracción que se llama “Empire of the Penguin”, que es un recorrido, que no me pareció nada especial.

El pequeño trayecto se hace en unos carritos y en el final hay pingüinos de verdad.

En este sector hace muchooooooooooo frio!!!!, Si quieren quedarse un rato allí, es recomendable llevar abrigo.

Los pingüinos son hermosos y muchos.

Después de ahí seguimos caminando y pasamos por otro sector en donde había focas y lobos marinos.

Y finalmente entramos al “See Lion and Otter Theater” en donde 15:30Hs, comenzaba un espectáculo que resulto muy simpático y divertido.

See Lion and Otter Theater - SeaWorld
See Lion and Otter Theater – SeaWorld

Dura también una media hora.

Cuando terminó, fuimos a un sector con tiburones en donde uno pasa por un pasillo vidriado y por arriba y los costados pueden verse muchos tiburones nadando.

Continuamos caminando y llegamos al “Sky Tower”.

Es un mirador en el que uno se sube al nivel del 1er. Piso al carro del mirador y luego con movimientos circulares de 360º muy suaves se va subiendo hasta 122 metros de altura.

Se logran vistas muy lindas de todo el parque y diría que gran parte de ese sector de la ciudad.

Vista desde Sky Tower - SeaWorld
Vista desde Sky Tower – SeaWorld

Muy tranquilo y lindo.

Como muchos sabrán, la atracción principal del parque es la famosa ballena Shamu, de hecho es el icono del parque.

Su espectáculo, tampoco estaba disponible en estos días. Si tengo que decir algo encontra de la fecha del viaje es justamente que varios juegos y atracciones se encuentran cerrados por ser temporada baja.

En este parque esa sensación fue mayor. Lo único que se podía hacer era ver en sus piletas a Shamu y otras ballenas desde la superficie y también bajando un piso desde las paredes vidriadas de esas piletas.

Pasamos por un sector de juegos infantiles tipo pelotero llamado “Shamu Happy Harbor” y luego los chicos quisieron volver a subir a la montaña rusa Manta así que hacia allí fuimos.

Aunque los chicos me insistieron para que suba con ellos, otra vez elegimos con mi mujer esperarlos abajo. ja!ja!

Cuando terminaron ya era la hora del cierre del parque y comenzaba a anochecer.

Como eran las 19hs. y nuestro hotel estaba realmente muy cerca, fuimos a probar el servicio de cena liviana que estaba disponible hasta las 19:30hs.

La verdad que no era nada liviana!! ja!ja! Comimos salchichas, papas asadas, albóndigas, snacks, etc.

Y a partir de ahí nuestros planes cambiaron porque nadie quedo con hambre como para salir a cenar a fuera.

Aprovechamos para recorrer algunos Ross y Marshall en donde compramos algunas cosas muy baratas y volvimos a l hotel a descansar.

Al día siguiente nos tocaba ir a Discovery Cove y nos teníamos que levantar más temprano que de costumbre.

You may also like

Leave a Comment