Cruzar a pie el "Ed Koch" Queensboro Bridge
Seguro vas a coincidir conmigo en que la ciudad de Nueva York es conocida por sus grandes rascacielos.
Pero que sería de su impresionante Skyline si no estuvieran también sus famosos puentes.
En la ciudad de Nueva York, hay 16 puentes que conectan la isla de Manhattan con el resto de los distritos y el vecino estado de New Jersey.
Muchos de ellos tienen carriles peatonales y bici sendas, por lo que es posible recorrerlos a pie o en bici.
Los más famosos como el Brooklyn Bridge, el Manhattan Bridge y el Williamsburg Bridge, son muy visitados por los turistas.
Pero hoy te quiero contar sobre el Queensboro Bridge, conocido popularmente como el Puente de la calle 59 y mucho menos recorrido por los visitantes, aunque es uno de los más utilizados por los locales.
El puente conecta Long Island City en Queens con Manhattan, pasando sobre la Isla Roosevelt
Muchos lo conocen por haber viajado en el Teleférico Roosevelt Island Tram hasta la isla Roosevelt, pero muy pocos lo atraviesan a pie.
Su nombre oficial desde 2011, es Ed Koch Queensboro Bridge, en honor a Edward Irving “Ed” Koch quien fuera alcalde de Nueva York durante tres periodos entre 1978 y 1989.


Historia del puente de Queensboro
La idea de construir un puente conectar a Manhattan con Long Island City surge a comienzos del siglo XIX, pero recién comenzó a hacerse realidad en 1903.
La construcción del puente recién se concluyó en el año 1909 debido a múltiples factores que atrasaron la obra.
Uno los hechos más destacados que generaron los retrasos, fue los grandes conflictos laborales con los trabajadores encargados de los trabajos.
Esos conflictos incluyeron el intento de provocar la voladura del puente con dinamita por parte del sindicato de trabajadores.
El autor del intento de atentado fue George E. Davis, quien confesó que planeaba usar más de 100 kilos de dinamita para tirar el puente abajo.

Según las propias palabras de Davis, lo único que salvó el puente fue que habían descubierto que había una estación de bomberos ubicada en la base del puente en donde siempre había un mínimo de entre “20 a 30 bomberos trabajando”.
Y, como se negaba a matar a nadie, los trabajadores quitaron la dinamita y confesaron el intento de atentado más tarde.
Finalmente, el puente abrió al público el 30 de marzo de 1909.
La obra costo unos $18 millones de dólares de esa época y tuvo un costo irreparable en vidas humanas, al fallecer 50 personas por las precarias condiciones de trabajo.
¿Porque este puente es diferente al resto de los puentes que cruzan el East River?
La gran diferencia con el Brooklyn Bridge, Manhattan Bride y Williamsburg Bridge, es que el puente de Queensboro no es un puente colgante.
En efecto, este puente está sostenido por dos gigantescos voladizos que son muy impresionantes cuando los ves de cerca.
Para su construcción, se utilizaron 74.500 toneladas de acero.
El puente Queensboro es el más largo de los cuatro y es el que se encuentra más al norte.
Su longitud es de 2.300 metros entre cada extremo y su estructura tiene dos niveles con nueve carriles para autos y un carril que comparten peatones y ciclistas.
Entradas peatonales del Queensboro Bridge
Para poder recórrelo a pie, primero tenemos que saber dónde se encuentran las entradas peatonales a cada lado del puente.
En Queens
La subida peatonal desde este lado se ubica exactamente en la esquina de Crescent Street y Queens Plaza North, wue es justo debajo de la estación de metro Queensboro Plaza.
Queensboro Plaza es una estación muy importante y suele estar llena de gente
Para llegar hasta ahí, la manera más fácil es tomar la línea violeta 7 o las líneas amarillas N o W.
Te recomiendo que antes de subir al puente recorras esta zona que es muy comercial y un poco distinta a lo que vas a ver en Manhattan.
En Manhattan
La subida a la senda peatonal desde Manhattan se ubica en East 60th Street, entre 1st Ave y 2nd Ave.
Y para llegar hasta ahí en metro lo mejor es tomar las líneas amarillas N, R o W, y las líneas verdes 4, 5 o 6 y bajarte en Lexington Ave Station.
Queensboro Bridge, ¿Vamos a cruzarlo?
Ahora que sabemos por dónde subir, te invito a que lo recorramos juntos.
A mí me gusta mucho más comenzar el recorrido desde Queens, ya que, de esta forma, siempre vamos a tener de frente Manhattan, y las vistas son sin dudas mucho mejor.
El cruce a pie desde un extremo al otro, a un paso tranquilo nos puede llevar una media hora.
Lo primero que vas a notar es que la pasarela está ubicada en la cara norte del puente, por lo que las vistas que vas a tener no son las habituales del Midtown de Manhattan, si no que podrás conocer desde la altura un poco del Skyline de este otro sector de la ciudad.
La otra cosa es que cuando cruces el Queensboro Bridge, vas a estar realmente muy cerca del tráfico que lo atraviesa, incluso me llamó mucho la atención que haya algunos sectores sin ningún tipo de protección.
Y, por último, la pasarela está protegida con alambre, aunque eso no impide que disfrutemos de las maravillosas vistas que el lugar nos ofrece.
Vas a poder apreciar, varios puentes que se encuentran más al norte, la Isa Roosevelt desde la altura, el propio teleférico de Roosevelt Island, hermosas vistas sobre el East River y cómo te dije, el Skyline de Manhattan desde un ángulo novedoso.
Acá te dejo un video con un resumen de mi recorrido en noviembre de 2019.
Algunos secretos de Queensboro Bridge
- El puente fue conocido como el Puente de la Isla Blackwell y Puente de la Isla Welfare, antiguas denominaciones de la actual Roosevelt Island.
- Entre 1930 y 1955, había un elevador vehicular para transportar los autos desde y hasta la Isla Welfare que fue demolido en 1970.
- Es el puente más transitado de Nueva York.
- Por él pasa la ruta NY25.
- Originalmente tenía una línea de tranvía que funcionó desde 1909 y hasta 1957.
- Este tranvía tenía una estación de metro en 2nd Avenue y se dirigía hacia los barrios de Astoria, Flushing, Corona y Queens Boulevard. Y una parada en el medio del puente que permitía a la gente ir a Welfare Island (ahora Roosevelt Island) que hasta 1954, era la única forma de llegar a la isla.
- Originalmente, el puente de Queensboro tenía un elevador de pasajeros y de automóviles que llevaban a la gente a Roosevelt Island, pero una vez que se abrió el puente Welfare Island Bridge en la década de 1950, (más tarde conocido como el puente de Roosevelt Island), se consideró obsoleto. Sin embargo, el ascensor de pasajeros funciono hasta 1973.

El Queensboro Bridge en la cultura popular
El puente aparece en infinidad de películas y series.
Sin dudas una de las más icónicas sea Manhattan de Woody Allen.
¡También aparece en la escena clave en Spiderman (2002), en donde el hombre araña debe elegir entre salvar a Mary Jane o un teleférico lleno de niños!!!
Si no la recordás, hace click en la imagen

Y por supuesto no podía faltar en Mi pobre Angelito 2 (Home Alone 2, Lost in New York)

Y si lo tuyo es la música, seguro recordarás el tema Simon and Garfunkel “The 59th Street Bridge: Feelin ‘Groovy “., dedicado a este puente.

Queensboro Bridge y el Maratón de Nueva York
Por último, el Queensboro Bridge, un día al año tiene su momento soñado.
Es cuando se corre la maratón de Nueva York, ya que es uno de los 5 puentes de la ciudad que se cruzan en el recorrido, pero es la puerta de entrada de los corredores a Manhattan.
¿Dónde queda el Queensboro Bridge?
¿Cuándo recorrer a pie el Queensboro Bridge?
Es una muy buena idea combinar el cruce de este puente con tu visita a Roosevelt Island, y su maravilloso Roosevelt Island Tramway.
Bueno, espero que te haya gustado, y sobre todo que te sirva para cuando planifiques tu próxima visita a Nueva York.
¿Ya lo conocías?
Contámelo en los comentarios.
¡Hasta la próxima!!!