Home ACTIVIDADES PUENTE DE BROOKLYN ¿VAMOS A CRUZARLO?

PUENTE DE BROOKLYN ¿VAMOS A CRUZARLO?

by Javier
vista del puente de brooklyn

Puente de Brooklyn

Cada vez que visito Nueva York trato de conocer nuevos lugares y hacer nuevas actividades.

La ciudad está viva y cambia a cada minuto, por eso nunca terminas de conocerla, y siempre hay cosas nuevas por descubrir.

Pero también hay lugares y actividades que, para mí, son indispensables hacer, no importa cuántas veces las haya repetido en el pasado. ¿Te ocurre lo mismo?

Sin ningún lugar a dudas cruzar el Puente de Brooklyn es una de ellas.

No importa si es invierno o verano, si es de día o de noche, siempre que voy a Nueva York lo visito.

Siempre.

Y te recomiendo encarecidamente, que también sea parte de tu recorrido por la ciudad.

El Puente de Brooklyn no solo es un símbolo de la ciudad de Nueva York, es también una de las maravillas de la ingeniería del siglo XIX.

Además, recorrerlo es una actividad gratuita, en un lugar único que no debes dejar de visitar y desde donde tendrás las vistas más increíbles de Nueva York.

Historia del Puente de Brooklyn

La construcción del Puente de Brooklyn comenzó el 3 de enero de 1870, y concluyó trece años más tarde, el 24 de mayo de 1883, cuando fue abierto al público.

El primer día lo cruzaron más de 1800 vehículos y 150 000 personas.

En su construcción trabajaron más de 600 personas de las cuales murieron 27 a causa de los trabajos, incluido el ingeniero que lo diseñó, John Augustus Roebling

Durante el proceso de construcción, Roebling se fracturó gravemente un pie y pocas semanas más tarde, murió de tétanos a causa de la amputación de los dedos del pie.

Su hijo, Washington Roebling, le sucedió en el cargo, pero sufrió una enfermedad causada por su trabajo en los pozos de cimentación, el síndrome de descompresión o “enfermedad de los buzos”.

La esposa de Washington, Emily Warren Roebling, se convirtió en su ayudante, aprendiendo ingeniería y comunicando las instrucciones de su marido a los obreros.

Cuando el puente se abrió al público, ella fue la primera persona en cruzarlo.

Foto de Archivo

Algunos Datos Interesantes del Puente de Brooklyn

  • Mide 1825 metros de largo.
  • Se utilizaron casi 7,000 toneladas de materiales en su construcción.
  • El puente es sostenido por cuatro cables, cada uno mide 1090 m de largo y 40 cm de espesor, y está formado a su vez por otros 21,000 cables individuales.
  • El Puente de Brooklyn fue el primer puente colgante con cables de acero del mundo.
  • En el momento de su construcción, los 486 metros de distancia entre las 2 torres que lo sostienen hicieron de él el puente colgante más largo del mundo.
  • En 1903, el vecino puente de Williamsburg superó ese récord por 1,37 metros.
  • El puente está construido con piedra caliza, granito y cemento.
  • Su estilo arquitectónico es neogótico, con sus característicos arcos apuntados en las dos torres laterales.
  • El puente cuenta con dos niveles. Un piso inferior para los automóviles y una planta superior para los peatones y los ciclistas.
  • El puente de Brooklyn es un lugar muy concurrido, lo cruzan cada día más de 100.000 vehículos, 4.000 peatones y unas 2.600 bicicletas

Sabías que originalmente el puente se llamó “puente de Nueva York y Brooklyn” y, después, se convirtió en el “puente del East River”, hasta que se le llamó oficialmente “puente de Brooklyn” en 1915. También se llamó Great East River Suspension Bridge y Brooklyn Daily Eagle.

El puente de Brooklyn y los elefantes

Al poco tiempo de la inauguración del Puente de Brooklyn, ocurrió un accidente que provocó el miedo y la estampida de cientos de transeúntes.

El lamentable episodio termino en tragedia ya que murieron 12 personas que se precipitaron del puente.

Ese acontecimiento desató la desconfianza sobre la estabilidad y la seguridad de la estructura del puente.

Y para desterrar esos pensamientos negativos de la población hacia el Puente de Brooklyn, apareció    un empresario millonario y artista circense de Estados Unidos, conocido principalmente por fundar el Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus, el Sr. Phineas Taylor Barnum.

 

A el Sr. Barnum se le ocurrió reunir a los 21 elefantes de su compañía circense y hacerlos atravesar el Puente.

En 1884, Jumbo, un elefante de siete toneladas, y sus 20 amigos dejaron por unas horas el circo y se fueron a pasear al Puente de Brooklyn y de esta forma quedó demostrado que la estructura era sólida y que soportaba el peso de cualquier cosa.

¿Cómo cruzar el Puente de Brooklyn?

Si solo lo vas a cruzar en un sentido, te recomiendo que lo hagas desde Brooklyn hacia Manhattan.

La mayoría lo hace al revés, pero de esa forma las imágenes más bellas de la ciudad quedarán a tus espaldas.

De esta manera, mientras lo recorres, tendrás de frente el Lower Manhattan con el One World Trade Center destacándose en el horizonte, a tu izquierda la bahía del rio Hudson y la Estatua de la Libertad, y a tu derecha parte del Midtown con el Empire Estate incluido.

Y si lo vas a cruzar en ambos sentidos, entonces te conviene comenzar en Manhattan, ir hasta Brooklyn y luego regresar nuevamente hasta Manhattan.

Una excelente idea que siempre recomiendo, es cruzar desde Manhattan a Brooklyn por el Puente de Manhattan (aquí te cuento todo sobre cómo hacerlo), y luego regresar por el Puente de Brooklyn.

Además, desde el puente de manhattan tendrás la mejor vista posible del Puente de Brooklyn como en la siguiente foto.

vista del puente de brooklyn

¿Cuándo cruzarlo?

¡La primera respuesta que me sale es “siempre que puedas”!!!

Pero te quiero dar algunos consejos que harán tu experiencia inolvidable.

Si como te conté antes, lo vas a cruzar en un solo sentido y comienzas desde Brooklyn, sin dudas que la mejor hora es al atardecer.

De esta forma, a medida que avances en tu recorrido, tendrás un espectáculo maravilloso con las luces de los edificios de Manhattan prendiéndose frente a ti.

Tenés que tener especial precaución a las temperaturas y las condiciones climáticas.

La primera vez que cruzamos el puente con mi familia, lo hicimos a las 12 de la noche de una fría noche de diciembre.

¡Aunque el recuerdo es imborrable por la emoción de la experiencia, todos también recordamos el frío extremo que sufrimos y los vientos que soportamos jaja!!!

Te conviene ir preparad@ para el frio o el calor extremo, dependiendo de la época del año en que lo cruces.

 

Previous slide
Next slide

Cuanto tiempo dedicarle

Cruzar el puente de Brooklyn puede llevar algo más de 30 minutos, dependiendo del ritmo de caminata que tengas.

Pero te aseguro que demorarás bastante más, ya que te vas a detener a cada paso, para maravillarte con las vistas que tendrás.

Es muy recomendable combinar el cruce con actividades a ambos lados del puente.

Del lado de Manhattan, se puede complementar con un recorrido por Wall Street y todo el downtown.

Y por el lado de Brooklyn, con DUMBO, Brooklyn Heighs Promenade y toda la zona ubicada debajo del puente.

Si al amor no a los candados

La primera vez que crucé el puente de Brooklyn estaba llenos de candados que las parejas dejaban en su estructura como símbolo de su amor.

¡En estos tiempos no queda ninguno, y te multarán si intentas dejar tu recuerdo!!!

Precaución con los ciclistas

Una escena que he visto repetidas veces son las discusiones y algún que otro accidente entre los turistas que recorremos el puente a pie y los ciclistas.

La senda peatonal y la de las bicicletas están claramente marcadas en el piso, pero solo están separadas por una línea pintada, nada más.

Si no respetas la zona para peatones, te expones a que los ciclistas como mínimo te insulten, y a que puedas tener algún accidente.

Te recuerdo que normalmente los ciclistas no son turistas, si no habitantes de la ciudad que utilizan el puente para ir a sus hogares o sus trabajos.

¡Y andan a una velocidad sorprendente!!!

Así que mi recomendación es que prestes especial atención a cuál es la parte peatonal del Puente, y camines sobre ella.

Como llegar

Si vas a subir al puente en el lado de Brooklyn, puedes tomar el metro azul A o C y bajar en la estación High Street – Brooklyn Bridge Station ó el metro naranja F hasta la estación York Street Station

De allí caminar unas cuadras hasta las escalinatas para subir al puente que se encuentra sobre la calle Cadman Plaza, casi esquina con Prospect St.

Si vas a subir al puente en el lado de Manhattan, puedes tomar el metro marrón J hasta la estación Chambers St. o los amarillos N, R o W hasta la estación City Hall o los metros verdes 4,5 y 6 hasta la estación Brooklyn Bridge City Hall Station.

 

Desde cualquiera de ellas camina hasta el comienzo de la pasarela peatonal ubicada frente al edificio del City Hall.

Del Puente de Brooklyn podemos decir muchas cosas, que es imponente, romántico, histórico, icónico, y todo adjetivo calificativo que se te ocurra.

Pero sin dudas es unos de los símbolos de la ciudad.

¡Y no puedes irte de ella sin haberlo cruzado!!!

 

¡Hasta la próxima!!!

You may also like

Leave a Comment