Home RELATOS DE VIAJEORLANDO ORLANDO PARTE 7 – EPCOT

ORLANDO PARTE 7 – EPCOT

by Javier

DIA 12. Miércoles 08/01/2014

Desayunamos en las habitaciones, con jugo, unas donas riquísimas (USD 3,00 la docena en el Target, fiambre y yogures), para cambiar un poco el desayuno con los snacks del hotel.

A las 9:00hs. en punto estábamos en las cabinas de la entrada al estacionamiento de EPCOT.

No sé muy bien el motivo, pero la fila de autos avanzaba muy lentamente y recién pudimos entrar a las 9:30hs.

Epcot

Por supuesto nos sacamos las primeras fotos con la Esfera de Spaceship Heart de fondo.

Enseguida entramos a Spaceship Heart,  ya que no había más de 10 personas en la fila para subir.

Este es un paseo muy tranquilo con una descripción de la evolución de la sociedad y sus comunicaciones.

En el carrito mientras el juego avanza se va interactuando en una pantallita y al finalizar el juego se genera un pequeño video.

Los personajes tienen nuestras caras, (te sacan una foto al comenzar el juego),  y luego entrás a un salón en donde hay unas pantallas por las que podes enviarte ese video a un mail.

Para que te quede el recuerdo.

Cuando salimos fuimos a ver si había mucha cola en Mission Space, y como no había mucha gente entramos con mi hijo y mi sobrina.

Mi mujer se “sacrifico” y se quedó afuera “cuidando” a la nena, ja!!ja!!

El viaje anterior habíamos estado en las 2 opciones que tiene este juego, la tranquila “verde” y la más intensa “naranja”.

Esta vez, para arrancar le propuse a mi hijo ir a la verde y por acompañarme aceptó.

Yo tenía el recuerdo de que en la más violenta no lo había pasado tan bien, pero que en la “verde” era un lindo juego.

Pero son tantas las veces que te dicen antes de entrar, que si no te gustan los espacios cerrados, que si tenés claustrofobia, que si tenés presión alta, que si …etc. etc. etc., mejor no entres, que me agarraron unas ganas bárbaras de cuidar a mi nena!! Ja!ja!,

Así que cuando los chicos subieron aproveché para pegarme la vuelta y esperarlos afuera!! Ja!ja!

Cuando nos reunimos todos de vuelta afuera del juego, ya eran las 10:45hs. y teníamos el primer Fast Pass del día, para el nuevo Test Track que está muy cerca de Mission Space.

Así que nos fuimos para allá. Acá lo primero que hay que hacer cuando uno entra es diseñar en unas pantallas touch, un auto.

Luego pasas al juego propiamente dicho que consiste en unos autos de 6 plazas que circulan por lo que sería un pista de pruebas.

Primero bajo techo y luego al aire libre, en esta última parte los autos aceleran muy rápido.

A la salida, hay una muestra de los últimos modelos de Chevrolet a los que te podes subir y juegos tipo Arcade.

En Epcot te obligan a elegir Fast Pass entre Test Truck o Soarin.

Al haber elegido Test Truck, tuvimos que hacer la cola para ir a Soarin.

Sin ningún lugar a dudas Soarin es mi juego preferido de Epcot.

Ingresamos al Land Pavilion, en donde se encuentra el juego.

La cola era bastante larga, creo que unos 50 minutos, pero la hicimos igual.

En este  simulador, es muy relajante la sensación de volar en ala delta por distintos puntos de california, muy logrado.

Cuando salimos aprovechamos para almorzar en Sunshine Seasons, que es el patio de comidas que se encuentra cercano a Soarin.

Comimos con Quick services, unos platos muy abundantes, ojo que acá todo es muy picante!!,

Hay gran variedad de postres y es uno de los pocos lugares dentro de los parques en donde se puede hacer refill con todas las bebidas.

Pegado al patio de comidas se encuentra “Living with the Land”, que son uno de los típicos “barquitos” de Disney.

Navegan por dentro de unos invernaderos en donde se muestra las formas de cultivar vegetales y frutos con técnicas distintas a las tradicionales, sin el uso de tierra.

Es uno de los momentos ideales para descansar unos 15 minutos que es lo que dura la vuelta ja!ja!

Pero si el descanso no alcanzó, les recomiendo ir al teatro/cine ahí mismo que se llama “Circle of Life”.

Proyectan una película sobre la conservación y la ecología.

Acá directamente me dormí una siestita reparadora ja!ja!. Dura unos 20 minutos.

Bueno, al salir de este pabellón, fuimos a “The Seas with Nemo and Friends”, un juego dentro de un acuario.

Los carritos son unas especie de ostras y nos llevan a un paseo donde se ve el acuario y también dentro de ellas simulaciones de Memo y el resto de los personajes de la película.

Simpático. Al salir se pueden ver los peces del acuario de verdad.

Salimos de este juego a las 15:45hs, y empezamos a caminar para el sector de los países.

Esta vez comenzamos por la derecha, es decir por Canadá.

Los chicos, un poco grandecitos para esto, pidieron su muñeco para colorear y para poner los sellos de cada país.

Eligieron a Perry, que parece que está de moda.

Imaginen a mi hijo, que mide 1.95 mts, pintando con marcadores, en mesitas para chicos de jardín de infantes, a Perry el ornitorrinco!! Ja!ja!

Una vez terminada la tarea escolar, y con el sello de Canadá, recorrimos un poco los jardines y pasamos al Reino Unido.

Allí paseamos por los edificios y locales para que les pongan a los chicos el sello respectivo en sus muñecos.

Estaba Mary Poppins para sacarse fotos pero los chicos creo que ni sabían quién era, demostrando que ya nosotros nos estamos poniendo viejos!!

Cruzando un puente, se llega a Francia, con la Torre Eiffel de fondo.

También recorrimos los edificios y locales. Hay una heladería buenísima y un local al fondo con unas cosas dulces espectaculares!!

Si no íbamos pronto a Harry Potter, ya tenía mis dudas de si otra vez, no podría entrar por mis kilos de más!! ja! ja!

Al lado esta Morocco, en donde nos sacamos algunas fotos y seguimos caminando hasta Japón, en donde entramos a las tiendas.

En Japón, un show imperdible es la compra que puede hacer la gente de una ostra para ser abierta ahí misma y obtener perlas.

Las chicas japonesas encargadas de esta tarea hablan en un tono alegre pero muy fuerte.

Diría que casi gritan, no entendíamos muy bien lo que decían, mientras realizan como una ceremonia para la apertura de la ostra.

Muy simpáticas. No se lo pierdan.

Siempre caminando en el mismo sentido, llegamos a los Estados Unidos, en donde no entramos.

Nos compramos una Turkey Leg, la famosa pata de pavo ahumada y nos sentamos en unas sillas al aire libre a comer.

Luego seguimos por Italia y Alemania, en donde no pudimos resistirnos a las cosas dulces de Karamell Kuche, simplemente geniales!!!

Pasamos por China, en donde había un muy lindo espectáculo de acróbatas, y en donde estaba Mulan para sacarse fotos.

Acá mis hijos quisieron comprarse una caja de “galletas de la suerte”.

Suerte para el chino que las fabrica, porque no eran nada económicas ja!ja!

Al lado esta Noruega, en donde hay otro juego tipo Barquito!!

Y finalmente llegamos a México bajo cuya pirámide Maya, se encuentra un muy lindo restaurante.

Y otro juego barquito con los sobrinos del “Tío Rico” como protagonistas.

En cada país los chicos obtenían el infaltable sello en su muñeco Perry!!

Es llamativo como logran en pocos metros, cambiar tanto el ambiente, que uno siente que está en otro país.

Está muy bien logrado.

Cuando salimos de México ya eran las 20hs. nos dedicamos a dar unas vueltas mas y a buscar una buena ubicación para ver IllumiNations.

El espectáculo de cierre de Epcot.

Otro de mis espectáculos favoritos de todo Disney, que comienza a las 21hs. y dura una media hora.

Finalmente volvimos a cenar al hotel alrededor de las 22:30hs. y nos fuimos a acostar.

Al día siguiente volveríamos a ir a Magic Kingdom para festejar el cumpleaños de mi esposa!!

You may also like

Leave a Comment