Si no estás habituado al metro de Nueva York, puede ser que las primeras veces que lo utilices, te sientas mareado o incluso algo agobiado.
Aquí encontraras toda la información que necesitas para manejarte en Metro como un verdadero experto.
Algunos datos sobre el Metro.
- El “subway” o Metro de Nueva York es uno de los sistemas de transporte ferroviario más grandes del mundo y uno de los más antiguos, la primera línea se inauguró en 1904.
- Tiene 24 líneas regulares con 469 estaciones distribuidas en mas de1.000 kilómetros de vías que cubren los distritos de Manhattan, Bronx, Brooklyn y Queens.
- El único distrito al que no llega el metro es Staten Island, que está conectado por carretera y por el ferry de Staten Island.
- El Metro de Nueva York funciona las 24 horas, todos los días del año.
- Transporta una media de 5 000 000 de usuarios por día.
- Varias líneas en las afueras de Manhattan tienen las vías elevadas con estaciones en la que los pasajeros tienen que subir escaleras en vez de bajarlas.
- Aunque se llama subway, los neoyorquinos lo llaman simplemente “the train” (‘el tren’).
- Todos los servicios pasan por Manhattan, excepto una ruta, la línea local G, que une directamente los distritos de Brooklyn y Queens.
- Y lo más importante es que te lleva a todas partes en poco tiempo y por poco dinero.
El mapa
Un elemento indispensable para moverte en metro por Nueva York es el mapa con los recorridos y las estaciones. Te aseguro que durante tu estadía en Nueva York lo consultaras varias veces por día.
Haciendo click aqui puedes descargarlo e imprimirlo desde la web de MTA, el organismo encargado del metro donde siempre tendrás disponible la versión más actualizada.
Las aplicaciones para el movil
Existen infinidad de aplicaciones, como My Transit NYC, NYC Subway, etc., que puedes descargarte en tu móvil y usar para tener el mapa a mano, además de información sobre el estado del servicio.
Para mí una de las mejores es City Mapper, te da información en línea totalmente actualizada de todo el sistema de transporte. Para todas ellas es necesario contar con Wifi o datos en el móvil.
Y no nos olvidemos de Google Maps
¿Quieres saber cómo llegar a una dirección exacta en metro? Entra en Google Maps, o City Mapper, escribe la dirección, haz clic en ‘Cómo llegar’ y luego escribe desde qué lugar viajarás.
La web te explicará, paso a paso, la mejor forma de llegar en metro, los tiempos de espero, las combinaciones de líneas, y en qué parada bajar.
Cómo pagar el metro
Para viajar en el metro es necesario comprar una tarjeta llamada Metrocard.

La Metrocard es la tarjeta del transporte público de Nueva York que funciona en el metro y en los buses locales.
En prácticamente todas las estaciones hay máquinas automáticas en donde se puede adquirir la tarjeta Metrocard. Se pueden pagar en efectivo, tarjetas de débito o de crédito.

Lo primero que hay que tener claro para empezar a usar el metro en Nueva York para moverse de un lugar a otro es qué tarjeta MetroCard es la más conveniente en tu caso.
Billete sencillo: sirve para un sólo trayecto y cuesta 3,00$.
Tarjeta pay-per-ride: compras la tarjeta MetroCard que vale 1,00$ y la recargas con el importe que necesites. Por cada trayecto se te descontarán 2,75$. Es conveniente si vas a usarla para hacer hasta 11 viajes en una semana.
Tarjeta ilimitada: compras la tarjeta MetroCard por 1,00$ y eliges la opción que más te convenga (7 o 30 días). Con esta tarjeta viajaras las veces que quieras tanto en metro como en Bus, durante el periodo que hayas comprado. Totalmente conveniente si vas a viajar mas de 11 tramos en la semana.
Con cada adulto pueden viajar gratis niños menores de 3 años o de menos de 1,10m. de altura.
¿Hacia que dirección debemos tomar el metro?
Aunque suene obvio, saber hacia dónde vas es muy importante porque en hay estaciones en donde los andenes no están conectados, eso quiere decir que si te equivocas de dirección tendrás que salir y entrar de nuevo por la entrada correcta.


Y si eso te ocurre, tendrás que pagar 2 veces el boleto, o, si tienes una tarjeta ilimitada, tendrás que esperar 18 minutos para volver a utilizarla.
Las direcciones que puede tomar el metro son:
- Uptown (Norte)
- Downtown (Sur)
- Bronx
- Queens
- Brooklyn
- O una combinación de dos: Uptown&Bronx, por ejemplo.

En Buenos Aires, para saber en qué dirección debes tomar el metro, la línea se identifica con la última parada.
Eso no ocurre Nueva York. Por eso es muy necesario que sepas en que dirección necesitas ir.
Si estas en Manhattan tienes que saber si vas hacia el norte o hacia el sur. Si vas hacia el norte, entonces, debes tomar el metro dirección Uptown y si vas hacia el sur debes tomar el metro dirección Downtown.
Una manera sencilla de saber si tienes que ir al norte o al sur es ubicar en que calle estas y saber que los números de calle crecen hacia el norte y disminuyen hacia el sur.
Por ejemplo, si estas en la calle 42 y tienes que ir a la calle 66, entonces tienes que ir en dirección Uptown. En cambio, si estás en la calle 42 y tienes que ir a la calle 14 entonces tienes que tomar el metro en dirección Downtown.
Si vas en dirección a otro distrito, como por ejemplo Brooklyn debes fijarte que diga Brooklyn en el Tren o las indicaciones.
Ahora que sabemnos en que direccion debemos tomar nuestro Metro, el siguiente paso es …
¿Como elijo que metro debo tomar?
Colores, Números y letras.
Las líneas del metro de Nueva York se identifican con colores, números y letras.

Tienes que saber que varias líneas comparten el mismo color pero no tiene el mismo recorrido, por ejemplo, las líneas 1, 2, 3 son todas de color rojo y las líneas N, Q,R y W son todas de color amarillo.
Pero CUIDADO, no todas las líneas de un mismo color van hacia el mismo lugar.
Para evitar confusiones, es mejor que SIEMPRE te guíes por el NUMERO o por la LETRA y NO POR LOS COLORES, por ejemplo, “voy a tomar la línea L” y me olvido que es la linea de color gris.
¡Distintas líneas por la misma estación!!!
A diferencia del subterráneo de Buenos aires, en el metro de Nueva York no hay una vía para cada línea, sino que varias líneas pueden compartir una misma vía y pasar por la misma estación.

Incluso puedes estar en el andén correcto esperando tu tren, pero que el tren que llegue no sea el que estas esperando.
Por eso te insisto, SIEMPRE guíate por el NUMERO o por la LETRA y NO POR LOS COLORES.
Los trenes están identificados con su número o letra en el frente y en los laterales de los vagones.

En las estaciones suele haber carteles luminosos donde aparece el número o letra de tren, la dirección y el tiempo que falta para que arribe a la estación.
Además, trata de familiarízate con los carteles y los avisos por parlante. Es muy común que se produzcan cambios en los servicios, incluso en el mismo momento que estas viajando.
Si tienen dudas, PREGUNTEN, en general la gente es muy amable.
¿Lo complicamos un poco más?
Trenes locales y Trenes Express.
Si todo lo anterior no fuera suficiente, las líneas del Metro de Nueva York se dividen en locales y express. Las locales son las que paran en todas las estaciones y las express solo paran en algunas de ellas, las más importantes.
Las líneas express son excelentes para recorrer largas distancias en menos tiempo.
Para darte cuenta si un tren es local o express hay varias formas de distinguirlos.
La más sencilla es ver el numero o la letra en el frente y a los lados de cada vagon que siempre va acompañado de la palabra “local” o “express”.
Otra forma de diferenciarlos es la siguiente: Si en los carteles de las estaciones y en las señales luminosas laterales de cada tren el número o letra de la línea está dentro de un círculo es un tren local y si está dentro de un rombo es expreso.
La excepción a esta regla son las líneas 2 y 3 que son sólo express y los números están dentro de un circulo.
En el mapa del metro, las líneas que tienen un círculo blanco son express y si el círculo es mitad blanco y mitad negro es porque en dicha línea o estación prestan los dos servicios
Las estaciones más grandes suelen tener los andenes separados, siendo las exteriores para los locales y las centrales para los expresos.
En el mapa del metro es muy fácil identificar estaciones Locales y Express. Si tienen un punto negro son paradas Locales y si tienen un punto blanco son Locales y Express.
Por último, de 12am a 6 am todos los metros son Locales.
Para hacer transbordo
Si miramos el mapa del Metro de Nueva York y no vemos que las líneas se cruzan, pensaremos que no podremos combinar o cambiar de línea en esa estación. Pero eso no es siempre así
En el mapa del metro de Nueva York que hay unas líneas negras gruesas. Esas líneas indican túneles de conexión entre esas estaciones.
Frecuencia
Los trenes tienen una frecuencia de entre 2 y 3 minutos en horas pico o punta, entre 5 y 10 minutos entre las 20:00 y las 24:00, y cada 20/30 minutos entre medianoche y las 6 y media de la mañana.
¿Es seguro el metro de Nueva York?
En líneas generales el metro es un lugar seguro.
Como en cualquier ciudad grande hay que tener sentido común y tener precaución con tus cosas.
No esperes modernidad o limpieza. El metro es viejo y la mayoría de estaciones están sucias.
Vigila tus pertenencias y no te distraigas con el móvil.
Normas no escritas:
- Ofrece tu asiento a las mujeres embarazadas, familias con niños o personas mayores.
- No bloquees las puertas con tu equipaje.
- Si no quieres que te pasen por arriba o ligarte algún insulto, no te pares enfrente de la entrada mientras buscas tu MetroCard.
- Colócate a la derecha en las escaleras mecánicas para que la gente pueda pasar por tu izquierda.
- Como en la mayoría de los metros del mundo, cuando llega un tren a la estación la gente se queda a los costados de las puertas para dejar salir a los pasajeros y después entrar.
- Si andan con valijas no se preocupen, en el metro van a ver cientos de personas con valijas y bolsos. No hay problema en viajar con ellos en el metro.

Consideraciones finales:
- El metro de Nueva York es el medio de transporte ideal para moverte en tu visita a la ciudad.
- Ubica siempre la estación más cercana a la atracción que quieras visitar y utiliza el mapa impreso o las aplicaciones Google maps y City Mapper para ver la mejor manera de llegar a él.
- Identifica la línea que tienes que tomar, solo por el Numero o la Letra, OLVIDATE DEL COLOR.
- Si tienes miedo con el tema de los trenes express y locales, elige los locales, tardaras un poco más, pero estarás seguro que el tren parará en la estación que necesitas.
- Y, por último, si estás perdido o desorientado, no tengas miedo de PREGUNTAR, la gente es en general amable.
Espero que esta guía sea de utilidad para tu próxima visita a Nueva York. Si te quedo alguna duda, espero tu consulta en los comentarios.
¡Hasta la Próxima!!!
2 comments
Excelente servicio. Super útil.Muchas gracias
Muchas gracias Graciela,me alegra que te guste y que te sea util, saludos.