El hotel Chelsea de Nueva York
En el barrio de Chelsea, más precisamente en el número 222 de la calle 23, entre las avenidas 7 y 8, se encuentra este símbolo del arte y la bohemia de la ciudad de Nueva York, el Hotel Chelsea.
Por el lugar han pasado artistas de las más diversas ramas del arte.
Escritores como Charles Bukowski , Mark Twain, Dylan Thomas, Leonard Cohen o Arthur Miller,
Músicos como Edith Piaf, Bob Dylan, Janis Joplin o Pete Doherty.
Artistas plásticos como Frida Kahlo o Andy Warhol .
Actores y directores de cine como Stanley Kubrick, Miloš Forman, Ethan Hawke, Dennis Hopper, Uma Thurman o Jane Fonda.
Dentro del Hotel hubo de todo, nacimientos, vidas intensas y hasta fatídicas muertes.
Sin dudas que uno de los episodios más trágicos de la historia del hotel, fue la dudosa muerte de la novia de Sid Vicious de Sex Pistols, Nancy Spungen en 1978.

Historia del Hotel Chelsea de Nueva York
El edificio del Hotel Chelsea, de estilo victoriano gótico y ladrillos rojos, fue construido en 1883 como una cooperativa privada de apartamentos que se abrió en 1884.
Tuvo el privilegio de ser el edificio más alto de Nueva York hasta 1902.
Por aquellos años toda esa zona era considerada el distrito teatral de la ciudad.
Pero unos años después, por diversas razones, los teatros se reubicaron en la actual zona de Broadway y esto puso en aprietos económicos a la cooperativa propietaria del edificio.
Por eso en 1905, el edificio fue vendido y comenzó a funcionar como hotel.
En el año 1946, se hace cargo del hotel familia Bard, que estuvo al frente del hotel hasta el año 2007.
Desde la década del 50 y hasta no hace tantos años, tan famoso como el Hotel fue su dueño y encargado Stanley Bard, un gerente comprensivo, siempre flexible a la hora de cobrar el alquiler a sus huéspedes, a los que llegó a aceptarles que le pagaran con algunas de sus obras, si no tenían dinero.
Todos dicen que, sin él, el Chelsea hubiera sido un Hotel más de la ciudad, en donde se hospedaban famosos, y no en la leyenda en que se convirtió con los años.
En mayo de 2011, el edificio fue adquirido en 80 millones de dólares, por un constructor llamado Joseph Chetrit, con la idea de reformarlo completamente, aunque comprometiéndose a conservar el encanto original del hotel, incluyendo su escalera de hierro forjado y las obras de arte que cuelgan de sus paredes, ya que el hotel es un edificio histórico, protegido por el gobierno y por lo tanto no es posible ni derribarlo, ni cambiar su fachada.
Por el momento, si queres conocerlo, , solo lo vas a poder observar desde la calle, ya que luego de haber desalojado a los últimos inquilinos, el edificio permanece cerrado y a la espera de las prometidas reformas.
El Hotel Chelsea, la contracultura
En la década del sesenta, en los pasillos y habitaciones del hotel, eran moneda corriente las drogas, el rock, y los excesos.
El Chelsea aceptaba pasajeros por estadías muy largas y alquileres muy bajos, y esto favoreció que muchos artistas directamente se instalaran a vivir en el Hotel.
Esta situación dio paso a grandes procesos creativos de distintos artistas.
Y como muchos de ellos no tenían dinero con que pagar su alquiler, entonces lo pagaban entregando alguna de sus obras que pasaron a formar parte del mobiliario y la decoración del Hotel.

Hechos destacados ocurridos en el Hotel Chelsea
Sin dudas que el 12 de octubre de 1978 es una de las fechas más trágicas de la historia del Hotel Chelsea.
- En la habitación 100, Sid Vicious, el bajista de The Sex Pistols, encontró, luego de una larga noche de drogas y alcohol, a su novia Nancy Spungen apuñalada en el baño. El arma homicida que se usó para matarla pertenecía a Sid Vicious, que al principio se declaró culpable, y fue detenido, pero luego cambió su relato y declaró que no recordaba nada de lo ocurrido. A los 6 meses de ese trágico suceso, Sid Vicius murió por una sobredosis de heroína.
- La musa inspiradora de Andy Warhol, la actriz y modelo Edie Sedgwick, se instaló en el hotel a mediados de los 60. Allí se intensificó su amistad con otro celebre habitante del Hotel, Bob Dylan y su mano derecha Bob Neuwirtth, con quien estuvo en pareja. Una noche de 1966, debido a sus frecuentes excesos con las drogas, Edie Sedgwick se durmió con velas prendidas y provocó un incendio del cual se salvó de milagro. Pero no fue la única vez que Sedgwick tuvo accidentes con fuego, por lo que los propietarios del hotel la creían pirómana y no pusieron objeciones cuando al tiempo ella abandonó el hotel.
- En la entrada del Hotel Chelsea había una famosa placa que decía: “Dylan Thomas vivió en el Chelsea Hotel y de aquí él viajo a su muerte”. El autor y poeta gales Dylan Thomas se instaló en el hotel a mediados de los 50. Era un alcohólico empedernido. Hay distintas versiones de su muerte, pero la más probable es que luego de una memorable borrachera, se hayan exacerbado su bronquitis y neumonía. Y que por eso fuera internado en el St Vicent’s Hospital donde estuvo internado por tres días hasta su muerte.
- Otro huésped ilustre del Hotel Chelsea fue Robert Allen Zimmerman, más conocido con Bob Dylan, que vivió entre 1961 y 1964. Bob Dylan, tomo su apellido ficticio del nombre de pila de Dylan Thomas, el poeta. Allí tuvo un romance con la cantante Joan Baez y se rumoreaba que siempre estuvo enamorado de Edie Sedgwick. Pero Bob finalmente se casó en secreto con Sara Lownds, y su primer hijo, Jesse nació en la habitación 211 del Hotel Chelsea donde Dylan vivía. En el Hotel, Dylan compuso la famosa canción Sara, como homenaje a su esposa.
- El multifacético Andy Warhol, dirigió en el Hotel, su película experimental “The Chelsea Girls”
- Arthur Miller se instaló en la habitación 614 después de divorciarse de Marilyn Monroe
- Arthur C. Clarke escribió “2001 una odisea en el espacio” en su habitación del Chelsea
- “Chelsea Hotel No. 2“ de Leonard Cohen, habla de la historia de amor que el artista vivió con Janis Joplin, en el Hotel.
El hotel Chelsea en la cultura popular
El Hotel aparece en infinidad de películas como
- The Chelsea Girls (1966) de Andy Warhol.
- Sid & Nancy (1986) de Alex Cox.
- Nueve semanas y media (1986) de Adrian Lyne.
- El perfecto asesino (Léon: The Professional) (1994) de Luc Besson.
- Chelsea Walls (2001) por Ethan Hawke.
- The Interpreter (2005) dirigida por Sydney Pollack.



Es mencionado o está directamente relacionado con temas musicales tales como:
- “Chelsea Hotel #2” de Leonard Cohen.
- “Sara” de Bob Dylan.
- “Midnight in Chelsea” de Jon Bon Jovi.
- “Like a Drug I Never Did Before” de Joey Ramone de los The Ramones.
- “Chelsea Hotel #2” (cover de Leonard Cohen) de Lana Del Rey.
Donde Queda el Hotel Chelsea
El Hotel como te conté al principio está ubicado en el 222 W 23rd St, entre 7Ave y 8Ave.
Como Llegar
En Metro podés tomar las líneas azules A, C ó E y bajarte en la estación 23 Street Station.
O las rojas 1 ó 2 y bajarte en la la estación 23 Street Station también.
Combinarlo con el High Line o el edificio Flatiron
Una muy buena idea es visitarlo cuando estas recorriendo el High Line, ya que podés bajarte en la calle 23 St.
Y dar un lindo paseo caminado hasta el Hotel para luego retomar tu camino y regresar al High Line.
Tambien está relativamente cerca del icónico edificio Flatiron, por lo que tambien es excelente opcion combinar ambas atracciones.
¿Alguna vez habías oído hablar del hotel Chelsea? ¿Cuál es el hotel que más recordás en los que te hayas alojado?
Contámelo en los comentarios.
¡Hasta la próxima!!!





