Home NUEVA YORKATRACCIONES FOREST HILLS, UN OASIS EN QUEENS

FOREST HILLS, UN OASIS EN QUEENS

by Javier
Forest Hills Gardens 1

Forest Hill Gardens, ¡Te invito a que recorramos juntos un particular barrio del distrito de Queens, en el que vivía nada menos que Spider-Man, entre otras celebridades!!!

Se trata de Forest Hills, en donde el gran Stan Lee, dibujante de Marvel, situó la casa de Peter Parker, alter ego del superhéroe Spider-Man.

Forest Hills Gardens, el sector residencial más codiciado dentro del barrio, es una joya arquitectónica que parece sacada de un cuento de hadas

Forest Hills Gardens, una de las comunidades planificadas más antiguas de Estados Unidos.

El barrio fue concebido siguiendo el modelo de las “ciudades jardín” de Inglaterra, que originalmente fueron pensadas para crear un ambiente ideal que incorporase espacios verdes compartidos con viviendas urbanas para las clases trabajadoras.

Este espectacular barrio fundado en el año 1909, consta de más de 800 casas independientes y adosadas y 11 edificios de departamentos, así como iglesias y parques.

Aunque el barrio se encuentra dentro de los límites Queens en la gigantesca y modernísima ciudad de Nueva York, todavía hoy conserva gran parte de su naturaleza original.

Forest Hills Gardens 1
calle de forest hills
calle de forest hills
calle de forest hills 2

Historia de Forest Hills Gardens

Hasta el año 1900, la zona de Forest Hills era ocupada principalmente por campos de cultivo, pero con la inauguración del puente de Queensboro, el sector empezó a estar mucho mejor conectado con Manhattan y apuró su desarrollo.

El segundo espaldarazo para el crecimiento y consolidación del barrio fue sin dudas la expansión del metro en la década de 1920.

La construcción en el barrio empezó en 1906 en un área de seis granjas. El plan inicial fue hacer residencias para la clase trabajadora, pero esto fue desechado y Forest Hills Gardens fue construido en el elegante estilo “Tudor” inglés.

Completando su apariencia de pueblo inglés, vas a encontrar farolas de hierro forjado, calles inclinadas y curvas completamente arboladas. Además de las casas independientes y los edificios de departamentos la comunidad contiene cuatro parques solo para residentes y sus invitados.

Famosos que nacieron y vivieron en Forest Hills Gardens

Ya te conté que el barrio fue la cuna de uno de los superhéroes más famosos de la historia de los comics y las películas, Spider-Man.

Pero, además, numerosos artistas y personalidades de carne y hueso crecieron en el seno de sus calles.

Simon & Garfunkel, autores de tantos éxitos en la decadad del 60, el actor de CSI Miami David Caruso, el actor y comediente Ray Romano, ganador de un Premio Emmy, y conocido principalmente por ser el protagonista de la serie cómica Everybody Loves Raymond.

Y el papa de la Familia Ingalls, o La casa de la pradera, el recordado Michael Landon.

 

Forest Hills y Los Ramones

Pero sin lugar a dudas, los hijos pródigos de Forest Hills Gardens son el legendario grupo de punk “Los Ramones”, ya que todos sus integrantes vivían en el barrio.

La intersección de la avenida nro. 67 y la calle 110 en Forest Hills, Nueva York, se llama oficialmente “The Ramones way” en honor a la legendaria banda punk.

En ese lugar, frente al colegio “Forest Hills High School”, fue donde sus integrantes originales se conocieron.

Y en la entrada principal del barrio vas a encontrar un mural que los recuerda.

mural los ramones forest hills

Forest Hills y el tenis

En el barrio está el famoso club de tenis West Side Tennis Club que fue fundado en el año 1892.

Originalmente ubicado en Manhattan, luego de varios traslados se instala definitivamente en Forest Hill en el año 1912.

En el año1915, el Campeonato Nacional de la Asociación de Tenis de Césped de los Estados Unidos, más tarde renombrado Abierto de Estados Unidos , se mudó al West Side.

Para 1923, el éxito del evento requirió la construcción de un estadio con forma de herradura de 14,000 asientos que todavía se mantiene en pie.

En el histórico estadio de Forest Hills han ocurrido itos deportivos como que fue el primero en ver la victoria de dos jugadores negros (Althea Gibson, 1950 y Arthus Ashe, 1958), el primero en ser retransmitido en directo por le televisión estadounidense, o el primero en ver como una tenista que utilizaba raqueta metálica, Billie Jean King.

Y por supuesto fue el escenario en donde nuestro Guillermo Vilas se consagró campeón del US Open frente a Jimmy Connors.

Hasta el año 1977, fue la sede del US Open, hasta que el torneo se mudó a su actual ubicación en Flushing Meawods.

mural us open forest hills

El Forest Hill Stadium

Además de usarse para los campeonatos de tenis, el estadio de Forest Hills resultó el escenario perfecto en los 60 para llevar a cabo el veraniego Forest Hill Music Festival, en donde tocaron artistas musicales como Los Beatles, Frank Sinatra, Los Rolling Stones, Bob Dylan, Joan Baez, Simon and Garfunfel,  y The Doors entre otros.

En 2011, el estadio de Forest Hills estuvo cerca de ser demolido, pero finalmente las autoridades consideraron que había que preservarlo como pieza una historia apasionante de la ciudad.

En la actualidad, la música sigue siendo una de las grandes atracciones de Forest Hills, y allí vas a poder ver recitales de artistas como Ed Sheeran o Drake.

Si querés ver la programación de los espectáculos del estadio hacé click acá. 

Como llegar

El barrio está muy bien conectado por el metro y el tren LIRR.

Para llegar desde manhattan en metro podés hacerlo con el metro azul E, los naranjas F ó M, y la línea amarilla R.

Vas a tener que bajarte en la estación 71St. –Continental Avenue.

También podés llegar en el Long Island Rail Road (LIRR) en Penn Station y bajarte en Forest Hill Station, el viaje dura unos 15 minutos.

Que hacer

Si vas en metro, cuando llegues a la estación 71St., te recomiendo caminar por la calle 71 en dirección al arco de entrada a Forest Hills Garden, que está a una cuadra y media.

La primera calle que vas a cruzar es Austin Street, que es la calle más comercial de la zona.

Tiene muchas boutiques y pequeñas tiendas. Las grandes cadenas de comida y bebida también tienen sus locales sobre esta calle.

Antes de atravesar el arco de entrada al barrio, te recomiendo subir a la estación del tren LIRR, para tener una primera visión elevada del barrio.

Además, la propia estación está construida con el estilo del barrio.

Cuando cruces el arco de entrada, vas a observar dos grandes murales, uno que recuerda el US Open y otro a Los Ramones.

Y como te dije al principio, vas a tener la sensación de que atravesaste un portal del tiempo, te va a parecer que no estás en Nueva York.

Vas a encontrarte con una hermosa plaza de entrada, la Station Square, con su impresionante mansión de ladrillo a la vista, con una torre abovedada y rodeada de pasarelas con arcos.

Si girás a tu derecha, vas a ver el arco que te indica el camino para llegar hasta el mítico Forest Hills Stadium.

La calle va paralela a las vías del tren y es un buen comienzo para ir adentrándote en el hermoso barrio.

Te aconsejo caminar libremente por las hermosas calles arboladas, disfrutando de la paz y tranquilidad que se respira a cada paso.

Y si en cambio vas hacia la izquierda, vas a llegar a una calle con un boulevard, Grenway Terrace.

Forest Hills Gardens Hoy

En el barrio, hoy en día se encuentran algunas de las propiedades residenciales más caras de Queens con precios que alcanzan el millón y medio de dólares.

En el año 2007, fue elegido como uno de los mejores vecindarios de la ciudad, por su conectividad y seguridad, ya que Forest Hills es uno de los barrios más seguros de Queens.

En definitiva, es un excelente paseo, lleno de historia, y que realmente vale la pena conocer.

 

Si te quedo alguna duda, te espero en los comentarios.

 

¡Hasta la próxima!!!

 

"Conocía a Javier en el ambito laboral hace ya unos años. Confié en él para planificar mi primer viaje al exterior y solo tengo palabras de agradecimiento por sus consejos y planificacion. Recomiendo sinceramente su Planning. Lo contactaré para mi proximo viaje!!! "
Ariel
Consultor en Sistemas
"Era mi primer visita a Nueva York, y habia hecho un esfuerzo económico importante para poder realizar el viaje. Mi mayor temor era no saber aprovechar los pocos dias que estaría en la ciudad. Gracias a Javier y su Planning, pude disfrutar y conocer al maximo la ciudad"
Laura
Arquitecta
"Hacia años que no viajaba a Nueva York y sabía que habia infinidad de cosas nuevas por descubrir. El Planning me dio la tranquilidad de saber que estaba haciendo y conociendo todas las atracciones que me interesaban e incluso algunas que no tenia idea. Totalmente recomendable!!!"
Mariano
Comerciante

You may also like

Leave a Comment