Home NUEVA YORKGRATIS FLUSHING MEADOWS CORONA PARK EN QUEENS

FLUSHING MEADOWS CORONA PARK EN QUEENS

by Javier
Flushing Meadows Corona Park

Flushing Meadows Corona Park, el parque más grande de Queens

Aunque el distrito de Queens, en superficie, es el más grande de la ciudad, es también uno de los menos visitados por los turistas.

Uno de sus atractivos más famosos, es el  Flushing Meadows Corona Park.

Este parque, que es el más grande de Queens y uno de los más grandes de la ciudad, está justamente ubicado entre los barrios de Flushing y Corona.

En un lugar que fue alguna vez un pantano, hoy hay un extenso parque con muchísimo por conocer y disfrutar.

En Flushing Meadows Corona Park vas a encontrar un complejo de recreación, un zoológico, un museo de arte, un jardín botánico, un museo de ciencia, un lago navegable, un estadio de béisbol, varios espacios con juegos para niños, y la sede del abierto de los Estados Unidos US OPEN.

Historia del Parque

En sus orígenes la zona era un enorme vertedero de basura, que fue crudamente descripto por F. Scott Fitzgerald en su obra “El Gran Gatsby” como un “valle de cenizas”, debido a la polución que se arrojaba desde su enorme incinerador.

Durante los años de la Gran Depresión, un grupo de policías retirados fundaron la “New York World’s Fair Corporation”.

Su objetivo era crear una comercial para promover los negocios y comenzar a salir de la gran crisis de esa época.

A esta iniciativa se fueron sumando, políticos como el alcalde La Guardia, empresarios y varias personalidades.

Así se conformó el comité organizador de la “Exposición Universal” y se eligió el vertedero ubicado en esas tierras para realizar la Exposición y luego convertir la zona en un parque público.

Exposiciones Universales

Finalmente, el 30 de abril de 1939, con la presencia destacada del presidente Franklin D. Roosevelt se inauguró la primera “Exposición Universal”, cuyo lema fue “Construyendo el mundo del futuro”.

Concurrieron a la jornada de inauguración más de 200.000 personas.

A lo largo de 2 temporadas, de mayo a octubre de 1939 y 1940, la feria fue visitada por más de 45 millones de personas que querían ver las últimas innovaciones tecnológicas de la época.

Feria de 1939, foto de archivo Nycgovparks
Feria de 1939, foto de archivo Nycgovparks

Y aunque la Exposición generó ingresos por USD 48 millones, esa cifra no llegaba ni a la mitad de la inversión que se había realizado, por lo que la “Exposición Mundial”, desde el punto de vista económico, fue un verdadero fracaso y obligó a los organizadores a declararse en bancarrota.

Después de esta Primera exposición, el sitio permaneció sin actividades y prácticamente abandonado durante varios años.

Feria de 1964, foto de archivo Nycgovparks
Feria de 1964, foto de archivo Nycgovparks

Casi 25 años después, el 22 de abril de 1964, se lleva a cabo una segunda “Exposición Universal” en el mismo predio.

En esta segunda edición el lema fue “Paz a través del entendimiento”.

La feria estuvo abierta hasta el 18 de octubre de ese año y de abril a octubre de 1965.

Como la primera edición, la feria fue un éxito de visitas, pero nuevamente un fracaso económico.

De ambas exposiciones quedaron en pie algunos de los iconos actuales del Flushing Meadows Corona Park, como la Unisphere y las torres de observación que pertenecían al pabellón de Nueva York, la casa de botes en Meadow Lake y el edificio que actualmente ocupa el Museo de Queens.

Flushing Meadows Corona Park archivo Nycgovparks

Sectores del Flushing Meadows Corona Park

El Flushing Meadows Corona Park está atravesado por 2 autopistas que dividen al parque en 4 sectores bien diferenciados.

 Cada sector se conecta con el otro a través de puentes peatonales que cruzan por arriba de esas autopistas.

Sector Corona

Este sector, ubicado en el oeste del parque, es en donde se encuentran el “New York Hall of Science”, otro de los edificios sobrevivientes de las Exposiciones Mundiales, que actualmente es el único centro interactivo de ciencia y tecnología de la ciudad de Nueva York, y el “Queens Zoo” que se caracteriza por tener dos secciones, un zoológico tradicional y un zoológico de mascotas y animales de granja con los que los visitantes pueden interactuar directamente.

Sector Central

Es tal vez el sector más visitado por los turistas.

En esta parte del parque vas a encontrarte con la Unisphere, el Museo de Arte de Queens, los principales estadios deportivos.

El estadio de béisbol de los Mets se ubica al norte de este sector, junto con el USTA Billie Jean King National Tennis Center, y su mítico estadio Arthur Ashe, en donde se juega cada verano el Abierto de los EEUU.

Sector Sur

En este sector vas a encontrarte con un gran lago, el Meadow Lake.

Y rodeando todo el lago hay una bicisenda, en donde se puede caminar, correr, patinar y obviamente andar en bicicleta.

Hay canchas para practicar distintos deportes como béisbol y fútbol y u sector infantil a cada extremo del lago.

También hay sectores con parrillas y mesas en donde podrás hacerte un picnic.

Y si te entusiasma navegar, podrás alquilar un bote de remo para recorrer el lago en “La casa de botes”.

Sector Este

Este es el sector más alejado y en él se encuentra el Queens Botanical Garden, en donde podrás disfrutar de distintas especies y cuidados rosales.

 

¿Qué ver en el Flushing Meadows Corona Park?

Unisphere

Sin dudas, el elemento más destacado y distintivo del parque, es la Unisphere, un gran globo terráqueo realizado íntegramente en acero y de 42 metros de altura que fue el símbolo de la feria de 1964 y es actualmente una de las atracciones principales del parque.

La esfera presenta representaciones de los continentes y las principales cadenas montañosas en relieve, y está rodeada por tres anillos orbitales gigantes que representan las huellas de los primeros satélites. Las ciudades capitales del mundo estaban marcadas por luces.

Unisphere Flushing Meadows Corona Park

Museo de Arte de Queens

Muy cerca de la Unisphere, se encuentra el edificio del Museo de Arte de Queens.

Queens Museum

Uno de los principales atractivos del museo, es una gran maqueta, la más grande del mundo, que se denomina “Panorama de la ciudad de Nueva York”.

Esta impresionante maqueta es una representación a escala de toda la ciudad de Nueva York.

Maqueta Panorama de Nueva York Queens Museum
Maqueta Panorama de Nueva York Queens Museum

Fue construida por un equipo de más de 100 personas que trabajaron incansablemente durante más de tres años.

Pabellón de Nueva York

De la feria mundial, además de la Unisphere, todavía está en pie lo que fue el Pabellón de Nueva York con sus características torres.

Esta estructura fue diseñada por el arquitecto norteamericano Philip Johnson, e inspirada en las plataformas de lanzamiento de los cohetes espaciales, tan en auge en aquellos años.

Seguro que vas a distinguir las altas torres ya que se ven prácticamente desde cualquier punto del parque.

Pabellón de Nueva York
Pabellón de Nueva York

El estadio de los Mets de Nueva York.

Desde su inauguración en el año 2009, el Citi Field Stadium, es la casa de uno de los equipos de béisbol de la ciudad, los Mets.

Este flamante estadio cuenta con capacidad para casi 42.000 personas y se encuentra en el extremo norte del parque.

Citi Field Flushing Meadows Corona Park

USTA Billie Jean King National Tennis Center

Si de algo es sinónimo Flushing Meadows, es sin dudas de tenis.

Desde el año 1978, el complejo USTA Billie Jean King National Tennis Center en los meses de agosto y septiembre al US Open, o abierto de los Estados Unidos.

El complejo, que también se ubica en la parte norte del parque, cuento con cuatro estadios principales:  Louis Armstrong, Grandstand, Arthur Ashe y Court 17.

Y además tiene otras 18 canchas.

Estadio Arthur Ashe en Flushing Meadows

Otras Atracciones

Además, como te mencioné anteriormente podés visitar el Queens Zoo, el Queens Botanical Garden y el New York Hall of Science, entre otros atractivos del parque.

Cápsulas del tiempo

Hay dos “capsulas del tiempo” enterradas en Flushing Meadows Corona Park.

Un dato curioso es que mientras se llevaba a cabo Exposición Universal de Nueva York de 1939, surgió la idea de enterrar una “capsula del tiempo” .

La cápsula de la Exposición Universal de Nueva York fue creada por la Westinghouse como parte de su exhibición.

Medía 2.28 metros, pesaba 363 kg y tenía un diámetro interior de 16 centímetros.

En la segunda edición de la Exposición Universal en 1965 se enterró una segunda cápsula diez metros al norte de la original.

Ambas cápsulas están enterradas 16 metros por debajo del Parque de Flushing Meadows.

“cápsula del tiempo” enterradas en Flushing Meadows Corona Park foto de Archivo Nycgovparks
“cápsula del tiempo” enterradas en Flushing Meadows Corona Park foto de Archivo Nycgovparks

Flushing Meadows Corona Park en la Cultura popular

  • El lugar, como te mencioné al principio, es nombrado como el gran valle de cenizas en El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald.
  • Flushing Meadows aparece también en las películas Iron Man 2 y Capitán América: El primer vengador.
  • Las torres del Flushing Meadows Corona Park, son utilizadas en la película del año 1997 Men in Black (Hombres de Negro)

¿Cómo llegar al Flushing Meadows Corona Park?

Desde Manhattan, es muy simple llegar a este fantástico parque.

La forma más sencilla es tomando el metro violeta 7 y bajar en la estación Mets – Willets Point, que es justo al lado del estadio “Citi Field Stadium” de los Mets.

La otra forma es tomando en Penn Station el ferrocarril de Long Island (LIRR) y bajarte en la estación Mets-Willets Point.

metro station Flushing Meadows

¿Cuándo visitar el Flushing Meadows Corona Park?

Aunque el parque se encuentra abierto durante las 24hs, es mejor visitarlo mientras haya luz de día, ya que durante la noche puede ser bastante desolado.

Es un buen plan combinar tu visita a este parque con el Calvary Cemetery, desde donde tendrás unas vistas extraordinarias de Manhattan. Acá te cuento todo sobre como visitarlo.

Para más información, visita el sitio oficial del parque.

Espero que esta pequeña guía te sirva para cuando tengas oportunidad de visitar este gran parque.

¡Hasta la próxima!!!

You may also like

Leave a Comment