Home NUEVA YORKBROOKLYN DOMINO PARK, EL PARQUE DE WILLIAMSBURG

DOMINO PARK, EL PARQUE DE WILLIAMSBURG

by Javier
Domino Park

DOMINO PARK, UN IMPERDIBLE DE WILLIAMSBURG

Sin dudas el barrio de Williamsburg, en Brooklyn, es una de las zonas de Nueva York que ha sufrido una trasformación más que impresionante en los últimos años.

Aunque en el último tiempo está sufriendo un fenómeno de gentrificación, con la llegada de las cadenas de comida y cafeterías masivas, todavía en esta zona de la ciudad podés encontrar gran cantidad de bares, restaurantes y tiendas con la onda Hipster que le dio origen.

Es una muy buena zona para recorrer y comenzar a conocer algo de Nueva York fuera de Manhattan.

Y ahora, precisamente desde poco menos de 2 años, podes disfrutar del Domino Park, un moderno parque construido junto al East River y desde donde disfrutarás de unas vistas espectaculares de Manhattan.

DOMINO PARK ¿VAMOS A VISITARLO?

A pesar de que el barrio de Williamsburg está ubicado muy cerca del East River, hasta la llegada del Domino Park, no tenía muchos accesos al río, salvo el East River State Park, ubicado un poco más al norte.

La inauguración del Domino Park vino a aprovechar terrenos costeros con la generación de un espacio de esparcimiento y descanso, con el plus de las hermosas vistas de Manhattan y el río.

EL ORIGEN DEL DOMINO PARK, UN POCO DE HISTORIA

El Domino Park se desarrolla en los terrenos que ocupaba la compañía Domino Sugar Refinery, de donde tomó su nombre.

La antigua refinería de azúcar Domino, fue un sitio de increíble importancia para el crecimiento y desarrollo de Williamsburg y toda la costa de Brooklyn y ha moldeado este vecindario durante más de 160 años.

Inaugurada en el año 1856, la refinería de azúcar Domino fue una vez la refinería de azúcar más grande y productiva del mundo.

En su pico de productividad, refinó casi 2 millones de kilos de azúcar al día, lo que significó que casi el 100% del azúcar consumido en los Estados Unidos fuera refinado en esta planta.

Fue de vital importancia en la historia económica de la ciudad y de los Estados Unidos.

Además de la refinación de azúcar, muchas otras áreas de la industria, desde cooperativas hasta compañías de dulces, fabricantes de bolsas de arpillera y compañías ferroviarias, florecieron en Brooklyn durante los siglos XIX y XX como resultado de las sinergias de fabricación con la producción de azúcar.

En su tiempo se trató de una de las fábricas más importantes de Estados Unidos y atrajo a una gran cantidad de inmigrantes que llegaban para trabajar y que acabaron dando su especial presencia multiétnica al barrio de Williamsburg.

A mediados de la década de 1950, cambios políticos y sociales hicieron que la actividad industrial en Brooklyn fuera disminuyendo poco a poco.

En 1999, los trabajadores de la refinería comenzaron una de las huelgas laborales más largas en la historia de los Estados Unidos para protestar por los salarios y las condiciones laborales.

Y en el año 2004, la refinería de azúcar Domino cerró sus puertas y sus instalaciones quedaron abandonadas por largos años.

LA MAGIA DE LOS AMERICANOS. COMO TRASFORMAR UNA REFINERIA DE AZUCAR ABANDONADA EN UN HERMOSO PARQUE COSTERO

En cuanto llegues al Domino Park te vas a dar cuenta que varios objetos del parque tienen su origen en elementos industriales de la antigua refinería.

Y justamente la incorporación de esos objetos recuperados, distribuidos a lo largo de su extensión, y mezclados con sectores con césped, bancos para descansar, juegos para niños y sectores para hacer deporte, lo distinguen de otros parques similares.

Sin ninguna duda, el gran protagonista del parque es lo que queda del edificio de la Domino Sugar Refinery y su característica chimenea.

Y a pesar de que actualmente tiene un aspecto abandonado, el proyecto final comprende transformar ese espacio en modernas oficinas.

SECTORES DEL PARQUE

En el parque podemos distinguir claramente los siguientes sectores:

Pasarela Elevada (Elevated Walkway)

Esta pasarela suspendida que recorre prácticamente todo el parque, se realizó sobre 21 columnas conservadas del almacén de azúcar crudo original de la fábrica Domino.

Caminar por la pasarela te permitirá disfrutar de la vista desde arriba, con una perspectiva especialmente hermosa del río, el horizonte y el parque en sí.

domino park pasarela elevada

Sector de Juegos para Niños (Domino Park Playground)

Es el lugar donde los niños pueden jugar con parte de la historia del lugar, ya que los juegos simulan el proceso de refinación de azúcar, y se parecen a parte de la fábrica real que alguna vez funcionó aquí.

Esta construido con madera recuperada de las paredes originales de la refinería y carteles basados en la señalización genuina de la fábrica Domino.

domino park juegos para niños

Fuente de Agua y Gradas (Fountain and Seating Steps)

Hay una hermosa fuente de agua y gradas de madera ubicadas en el corazón del parque, justo frente a lo que queda del edificio principal de la refinería.

La madera de las gradas fue recuperada de la Refinería y es un lugar perfecto para descansar mientras ves las formas que genera la fuente, con sus ochenta y ocho chorros de agua y luces programables individualmente.

Cuando la Fuente está apagada, el espacio se transforma en una gran plaza abierta que puede acomodar varios eventos públicos y reuniones, como actuaciones musicales o proyecciones de películas.

domino park fuente de agua

Otros Sectores del Domino Park

El parque cuenta además con un sector verde para realizar todo tipo de actividades, una cancha de arena para practicar el beach vóley, un sector exclusivo para el paseo de perros y una moderna cancha de bochas.

Comer en el Domino Park

Y si te dan ganas de tomar o comer algo, el parque tiene un restaurante llamado Tacocina que abre los 7 días a la semana.

Tiene servicio de mostrador y espacio con mesas para sentarse al aire libre cuando el clima lo permite.

En Tacocina podrás encontrar principalmente comida inspirada en sabores mexicanos como tacos, bocadillos, cerveza y cócteles.

domino park Tacocina

Los Objetos Originales

Domino Park incluye más de 30 artefactos recuperados que son piezas originales de la planta refinadora de azúcar.

Varios de ellos se han transformado en verdaderos íconos del parque.

Algunos de ellos son:

Las Grúas (Gantry)

Las dos grúas de pórtico de 25 metros de altura ubicadas en la parte norte del parque, instaladas en el año 1966, se utilizaron para descargar caña de azúcar a granel de los buques de carga para su almacenamiento en el Almacén de Azúcar Crudo.

Hoy, con su característico color turquesa, se han convertido sin dudas en uno de los símbolos del parque.

 

Los Bolardos de Amarre

Estos bolardos de amarre originales eran los utilizados para asegurar los barcos atracados en la antigua refinería, que traían caña de azúcar cruda y otros suministros a la refinería de azúcar Domino.

 

bolardos de amarre domino park

Los tanques de almacenamiento de Sirope de azúcar.

Tanques de Sirope en Domino Park

En la parte sur del parque vas a encontrar unos enormes tanques.

Los tanques de jarabe, que datan de la década de 1950, son cuatro de los catorce tanques a gran escala que se utilizaron para recolectar grandes volúmenes de edulcorante líquido generado en el procesamiento de azúcar.

Estos tanques se ubicaban originalmente en la esquina suroeste del edificio de la refinería.

Las cintas transportadores sinfín

Estas piezas espiraladas eran los mecanismos que se utilizaban dentro de la planta para transportar de un sector a otro, el producto del proceso de refinación del azúcar convertido en  el azúcar cristalizado.

Sin fin en Domino Park

¿Cómo llegar al Domino Park?

Hay varias formas de llegar hasta el Domino Park.

En metro:

Con las líneas M, J, Z bajando en la estación Marcy Avenue

O con la línea L bajando en la estación Bedford Avenue

En ambos casos, tendras que caminar unas cuadras en sentido hacia el East River hasta llegar.

 En Autobús:

Si vienes de alguno otro sector de Brooklyn o de Queens, algunas de las opciones que tenés son:

B32, Q59 a Kent Avenue y South 1st Street.

B62 a Bedford Avenue y South 4th Street.

B24, B39, B44, B46, B60, Q54, Q59 a Washington Plaza.

En Ferry:

Una excelente idea es llegar al parque viajando en ferry.

La ruta que te deja es la Ruta East River de NYC Ferry, tenés que tomarlo en la estación de la calle 34 en Manhattan y tendrás que bajarte en la parada de South Williamsburg o North Williamsburg.

¿A qué hora ir?

El parque permanece abierto de lunes a domingo de 6 a.m. a 1 a.m.

A cualquier hora del día el parque te va a encantar, pero para mí la mejor hora es el atardecer para disfrutar de las vistas del skyline de Manhattan con las luces de sus edificios encendiéndose.

¿Qué hacer en Domino Park?

Te recomiendo visitar Domino Park para disfrutar un paseo con grandes vistas de Manhattan caminando a orillas del East River y por la pasarela elevada del parque.

O si lo preferís, sentate en alguno de sus bancos o gradas para disfrutar la paz del lugar observando la gente pasar, los barcos navegar con excelentes vistas de Manhattan.

Y si sos de los que les gusta hacer un picnic, el lugar es perfecto para eso.

Si mirás hacia el sur vas a ver los puentes de Brooklyn, de Manhattan y mucho más cerca el de Williamsburg, además del World Trade Center y un poco lejana la Estatua de la Libertad.

Y si mirás hacia el norte vas a encontrarte con algunos delos edificios más emblemáticos de la ciudad como son el Empire State Building, Chrysler Building y las Naciones Unidas.

Espero que esta pequeña guía te sirva cuando planifiques una visita al Domino Park y como siempre te digo, si tenés alguna duda, no dudes en compartirla en los comentarios.

¡Hasta la próxima!!!

"Conocía a Javier en el ambito laboral hace ya unos años. Confié en él para planificar mi primer viaje al exterior y solo tengo palabras de agradecimiento por sus consejos y planificacion. Recomiendo sinceramente su Planning. Lo contactaré para mi proximo viaje!!! "
Ariel
Consultor en Sistemas
"Era mi primer visita a Nueva York, y habia hecho un esfuerzo económico importante para poder realizar el viaje. Mi mayor temor era no saber aprovechar los pocos dias que estaría en la ciudad. Gracias a Javier y su Planning, pude disfrutar y conocer al maximo la ciudad"
Laura
Arquitecta
"Hacia años que no viajaba a Nueva York y sabía que habia infinidad de cosas nuevas por descubrir. El Planning me dio la tranquilidad de saber que estaba haciendo y conociendo todas las atracciones que me interesaban e incluso algunas que no tenia idea. Totalmente recomendable!!!"
Mariano
Comerciante

You may also like

Leave a Comment