¿Sabías que el distrito de Queens, en superficie, es el más grande de la ciudad?
Hay mucho por conocer más allá del East River y por eso, hoy quiero invitarte a recorrer una de las áreas verdes más lindas de este distrito.
Se trata de Astoria Park, ubicado en el barrio Astoria, en donde vive una gran comunidad griega y frente a la costa del East River.
Por estar un poco alejado de las zonas más turísticas, no es tan visitado, aunque merece la pena conocerlo.
Sobre todo, por las hermosas vistas que vas a tener de Manhattan y los 2 puentes que lo atraviesan, el Hell Gate Bridge y el Robert F. Kennedy Bridge (anteriormente Triborough Bridge).
Un poco de la historia de Astoria Park
A lo largo de los siglos, la impresionante belleza natural de este lugar atrajo a pobladores, visitantes y colonos.
Los habitantes locales cultivaban maíz en las costas, pescaban en Hell Gate y sacaban agua de un pequeño arroyo que todavía fluye debajo de Astoria Park South.
Se conoce como Hell Gate, o puerta del infierno, al sector del East River que se encuentra frente a Astoria Park, caracterizada por ser muy peligrosa para la navegación.
Durante la Revolución Americana, varios regimientos británicos utilizaron el lugar como zona de acampe.
El 25 de noviembre de 1780, la fragata inglesa Hussar y su cargamento de varios millones de dólares se hundieron hasta el fondo de Hell Gate, donde todavía permanece.
Y estas aguas fueron el lugar del peor desastre marítimo de la ciudad de Nueva York, que tuvo lugar el 15 de junio de 1904.
Fue cuando el vapor “General Slocum” se incendió y se hundió.

Una congregación luterana del Lower East Side, alquiló un vapor de ruedas, el General Slocum, ofreciendo un paseo por el East River a sus miembros, con la idea de tener un día de esparcimiento.
Pero a poco de cruzar la altura de la calle 80, se inició un incendio que la tripulación no pudo apagar.
Algunos pasajeros empezaron a darse cuenta y comenzaron a tirarse al agua y a ahogarse.
Todo falló. Los botes salvavidas estaban en pésimas condiciones al igual que las mangueras de incendio.
Como resultado de la tragedia, 1.021 personas se ahogaron o murieron, convirtiéndose en la mayor cantidad de víctimas hasta los atentados a las torres gemelas.
En octubre de 1913, la ciudad de Nueva York adquirió más de 25 hectáreas de tierra a lo largo del río para construir un parque.
Originalmente el parque se llamó William J. Gaynor Park en honor al alcalde de esa época, pero finalmente recibió el nombre de Astoria Park en diciembre de 1913.
Y luego de un par de ampliaciones de tierras, de los terrenos lindantes, el parque obtuvo su tamaño actual y definitivo.

Atracciones de Astoria Park
Lo más lindo del parque para nosotros los turistas son sin dudas, las impresionantes vistas de los puentes que lo atraviesan.
Como el parque se encuentra en una especie de colina suavemente inclinada hacia la costa, nos ofrece grandes vistas panorámicas.



Acercate a la base de los puentes para sentir los latidos del tráfico que los atraviesan, mientras disfrutas de la paz y el verde del lugar.
Además, desde la costa vas a tener unas vistas alucinantes de Manhattan.

Si podés visitarlo al atardecer vas a disfrutar de la ciudad encendiendo sus luces mientras el sol se oculta, un espectáculo mágico.
El Astoria Park, tiene varias instalaciones deportivas que son muy usadas por los neoyorquinos.
La pileta más grande y antigua de Nueva York se encuentra en Astoria Park
El verano de 1936, en plena Gran Depresión, fue uno de los más calurosos de la historia de la ciudad.
Astoria Pool fue una de las once inmensas piscinas públicas al aire libre que abrió el Departamento de Parques ese verano, como parte de un esfuerzo para aliviar las condiciones adversas de salud y brindar recreación segura en comunidades predominantemente de clase trabajadora.
Las piscinas no solo eran enormes, sino también ejemplos de ingeniería de vanguardia y diseño.
Astoria Pool mide 100 metros por 50 metros y es la más grande de las once piscinas públicas de la ciudad.

Tiene capacidad para 5.570 bañistas a la vez, y cuando se inauguró el 2 de julio de 1936, fue catalogada “la mejor del mundo”.
En 1936 y 1964, la Astoria Pool fue sede de las Pruebas Olímpicas para los equipos de buceo y natación de EE. UU.
Y en 2006, Astoria Pool fue incluida como hito oficial de la ciudad de Nueva York.

Otras instalaciones en Astoria Park
El parque tiene además canchas de bochas, varias canchas de tenis, un sector de patinaje, canchas de básquet y una pista de atletismo.
De mas esta decir, que cuando lo visité en noviembre de 2019 todo lucía impecable y nuevo.
Y tiene dos sectores con juegos para niños.

¿Donde queda Astoria Park?
Como llegar a Astoria Park
En Bus
Es muy fácil llegar en Bus te deja a solo una cuadra la línea Q69, tomándolo en Queens Plaza y bajando en la calle 21st y Ditmars Blvd.
En metro
La estación más cercana es Ditmars Blvd Station, en donde pasan las líneas amarilla N y W. Luego tendrás que caminar unas 8 cuadras hasta el parque.
¿Cuándo visitar Astoria Park?
Aunque el parque se encuentra abierto desde las 6hs y hasta las 21hs, es mejor visitarlo mientras haya luz de día, ya que durante la noche puede ser un poco desolado.
Es ideal que lo visites cuando recorras el magnífico barrio de Astoria y su gran comunidad griega.
También está muy cerca de excelentes y muy famosos locales gastronómicos como la cervecería Bohemian Hall & Beer Garden.
Es un buen plan combinar tu visita a este parque también con el Calvary Cemetery, desde donde tendrás unas vistas extraordinarias de Manhattan. Acá te cuento todo sobre como visitarlo.
Espero que esta pequeña guía te sirva para cuando tengas oportunidad de visitar este gran parque.
¡Hasta la próxima!!!